Telemedicina: avanza un proyecto de ley para regular la atención a distancia de pacientes

Por Impulso

La iniciativa fue aprobada en un plenario de comisiones en el Senado de la Nación y quedó en condiciones de ser tratada en el recinto.

Un proyecto de ley para regular la telemedicina, la asistencia médica de pacientes por medios electrónicos aún en un contexto pospandemia, fue aprobado durante un plenario de comisiones del Senado y quedó en condiciones de ser tratado en la próxima sesión del recinto.

El aval a una segunda iniciativa, que trata de crear una historia clínica digital para que los pacientes puedan tener en una aplicación sus antecedentes médicos, quedó en espera después de que el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Caserio, solicitó aguardar la respuesta de autoridades económicas sobre los costos de la implementación de esa norma.

La ley de telesalud que contó con el aval de los senadores de todas las bancadas en primera instancia busca promover la provisión de servicios médicos a la población mediante redes de telemedicina que permitan la atención a distancia del paciente.

También dispone un marco regulatorio para las consultas por medios electrónicos con el fin de mejorar la accesibilidad de las personas al sistema y la calidad del cuidado, evitando traslados innecesarios o prohibidos, aun cuando haya concluido la obligatoriedad del aislamiento social por la pandemia de coronavirus.

DETALLES DE LA LEY

La nueva ley de telemedicina contemplará, en caso de aprobarse en ambas Cámaras, a todos los agentes y prestadores del Sistema Nacional de Seguro de Salud y las empresas de medicina prepagas, quienes deberán adaptar todos sus programas de prestación.

La meta de la norma será garantizar el cumplimiento de las prestaciones básicas esenciales que integran el Programa Médico Obligatorio (PMO) a todos sus beneficiarios, cuando las mismas se realicen en forma remota o digital.

Las prestaciones básicas esenciales garantizadas en el PMO tendrán que cumplirse mediante el uso de las diversas tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) existentes.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Receta digital: cómo es el proyecto que busca ser ley en Santa Fe

Tags: consultas cuidado médicos online pacientes programa medico obligatorio telemedicina virtual



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman