* Televisión 2010: * así será la programación de verano de Canal 13

Por Impulso

"Valientes" seguirá hasta mediados de febrero; vuelve "Hombre al Agua" y "Este es el Show" se emitirá de lunes a viernes por las tardes

Los principales ciclos de la televisión argentina están a punto de culminar la programación de esta temporada, y la dirección de Canal 13, está terminando de definir la grilla que se verá a partir de los primeros días de 2010.

"Valientes", la tira más exitosa de este año, seguirá hasta mediados del mes de febrero, cuando le dará paso a "Alguien Que Me Quiera" con Andrea del Boca, Osvaldo Lavort, Susú Pecoraro, Miguel Ángel Rodríguez, Luisana Lopilato y Juan Palomino. La nueva producción de Pol-Ka se emitirá en el prime time, a partir de la hora 21.45.

"Hombre al Agua", la versión argentina del programa "Wipe Out", volverá a la pantalla después de un 2009 exitoso. De hecho, fue la gran sorpresa del verano pasado, alcanzando los niveles de audiencia más alto de la temporada. Volverá a contar con la conducción de los hermanos Weinbaum y saldrá al aire una vez por semana, los lunes a las 22.45.

"Este es el Show", con la conducción de Carla Conte y José María Listorti, culminó este sábado su ciclo del año y pasará a emitirse a partir de los primeros días de 2010, de lunes a viernes de 14.30 a 16.30. Contará con la participación de Mariano Iúdica, desde Villa Carlos Paz, y se menciona la presencia de Graciela Alfano, desde Mar del Plata.

De esta forma, la programación del canal (de lunes a jueves) quedará conformada de la siguiente forma:

07.00 Arriba Argentinos
09.30 La Mañana en el 13
12.00 El Zorro
13.00 Noticiero 13
14.30 Este es el Show
16.30 Quinceañeras
18.00 Consentidos
19.00 Sólo para reír (bloopers)
20.00 Telenoche
21.45 Valientes (hasta mediados de febrero)
22.45 Hombre al Agua (lunes)

Los fines de semana, estarán focalizados casi al 100% a la emisión de películas.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman