TENDENCIAS: Crece el consumo de productos veganos en la Argentina

Por Impulso

Al mismo tiempo se incrementó la demanda de certificaciones que acrediten el cumplimiento de los procesos y estándares de elaboración según un estudio de la Unión Vegana Argentina.

El consumo de productos veganos creció en la Argentina en forma acelerada en los últimos años y, con este incremento, también la demanda de certificaciones que acrediten el cumplimiento de los procesos y estándares de elaboración, y permitan a los consumidores identificar aquellos que no contengan ingredientes de origen animal y/o derivados de animal.

Según un estudio realizado a mediados de 2020 por la Unión Vegana Argentina (UVA) junto a la empresa Kantar Insights Division, la comunidad vegana-vegetariana en el país sumaba alrededor de cinco millones de personas, lo que equivale 12% de la población, tres puntos porcentuales más que en 2019.

El veganismo -término acuñado en 1944 por Donald Watson, miembro de la Sociedad Vegetariana Británica- “extendió el compromiso de defender los derechos animales a todos los ámbitos de la vida más allá de la alimentación”, explicó el presidente de la UVA, Manuel Martí, en diálogo con Télam.

A pesar de ser relativamente reciente, este estilo de vida experimentó un vigoroso crecimiento en los últimos años: “Una minoría importante y en constante aumento”, aseguró Martí.

SELLO DE CERTIFICACIÓN

El aumento del veganismo en la Argentina, y con él la oferta de productos y servicios específicos, incrementó la demanda de un “sello” o certificación que identifique a aquellos libres de ingredientes de origen animal en todo la cadena productiva.

Los artículos veganos son productos alimenticios, de cosmética o aseo que no contienen ningún insumo de origen animal en sus etapas de producción y procesamiento. Además, sus ingredientes y el producto final no deben haber sido testeados en animales.

En todo el mundo, “empresas grandes, medianas y pequeñas están cambiando y reconvirtiendo lo que producen, dejando de usar a los animales”, destacó Martí.

Así, los organismos de certificación son la garantía del cumplimiento de procesos y estándares de elaboración de los productos veganos, y permiten a los consumidores identificarlos fácilmente.

El problema del consumidor vegano es “no saber qué es lo que está comprando”, ya que las etiquetas suelen ser difíciles de comprender; de allí, sostuvo el dirigente, la importancia de los etiquetados claros como así también de las certificaciones y las regulaciones de las mismas.

En 2019 LIAF Control, empresa argentina que brinda servicios de inspección y certificación a productores del sector agroindustrial, desarrolló el sello VEG Argentina de certificación de productos veganos, que avala actualmente a casi 900 productos diferentes de más de 300 marcas de consumo masivo entre bebidas alcohólicas y sin alcohol, alimentos, productos de higiene personal, cosméticos e indumentaria.

En la Argentina la industria vitivinícola es una de las pioneras en la elaboración y comercialización de productos con certificación vegana otorgada por VEG Argentina con, a la fecha, más de 60 bodegas que ya cuentan con este sello vegano.

Al mismo tiempo a través de la UVA, desembarcó en la Argentina V-Label, una certificación vegana internacional que garantiza que el producto es “apto vegano”, sin ingredientes de origen animal ni derivados, y no sólo incluye alimentos sino también cosméticos, elementos de aseo personal, de limpieza, vestimenta y calzado.

A fines de 2020 se lanzó también el sello IRAM-V, certificación vegana/vegetariana argentina, basada en la norma internacional ISO 23662:2021, que permite a las marcas diferenciarse para satisfacer las demandas de sus clientes, ingresar a nuevos mercados y seguir las tendencias mundiales.

El Instituto Argentino de Normalización y Certificación IRAM evalúa la composición de los productos, audita cada paso de producción y las materias prima que se aplican en la preparación, controlando que se cumplan con todos los requisitos legales, y certifica el Sello IRAM-V, que brinda una identificación sencilla y confiable de los productos veganos y vegetarianos.

Fuente: Télam

 

Tags: alimentarse alimentos certificados comer nutrición tendendias Unión Vegana Argentina veganismo Vegano vegetariano



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman