Tensa negociación por aumentos salariales mantiene en vilo a los puertos del Gran Rosario

Por Impulso

Los operarios evalúan adoptar nuevas medidas de fuerza si no se llega a un acuerdo. El presidente de la Cámara de la industria Aceitera señaló que los trabajadores “piden un aumento del 105%”.

Trabajadores de aceiteras del Gran Rosario evalúan iniciar una inminente medida de fuerza, ante la negativa de las constructoras de la región a los pedidos de aumentos salariales de los empleados, informaron fuentes gremiales.

La situación entre los empresarios y sus trabajadores, que cuentan con el apoyo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), alcanzó su punto máximo de tensión, por lo que los operarios evalúan adoptar nuevas medidas de fuerza.

En ese contexto, el presidente de la Cámara de la industria Aceitera (Ciara), Gustavo Idígoras, detalló que los trabajadores “piden un aumento del 105%” y agregó: “Nadie puede pagar eso. Si el Estado no interviene, no tenemos garantías para seguir trabajando y exportando“.

Por su parte, voceros del gremio explicaron a Télam que las negociaciones se iniciaron hace varios días, y las empresas no modifican su postura.

En tanto, las exportadoras calificaron de “imposible” un aumento del 105%, alegando que su sector que no cuentan con ingresos en divisas extranjeras.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

En busca de la competitividad: los tres ejes de la nueva Santa Fe productiva

Tags: aumentos Gran Rosario negociacion puertos salariales



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman