Ternura al máximo: Nacieron pandas gemelos en un zoológico de Francia

Por Impulso

A los recién nacidos se les pondrá nombre en 100 días y de ello se encargará la primera dama china, según el zoo.

Dos pandas gemelos nacieron de una hembra prestada por China al zoológico ZooParc de Beauval, en el centro de Francia, informó este lunes la agencia de noticias AFP.

Los gemelos plantígrados, nacidos en la primera hora de este lunes, van a aumentar la familia panda del zoo, que ya cuenta con el padre Yuan Zi y su hermano Yuan Meng, nacido el 4 de agosto de 2017.

“Los dos bebés son rosas. Ambos están en perfecta salud. Parecen bastante grandes. Son preciosos”, dijo el presidente del ZooParc de Beauval, Rodolphe Delord, desde el centro de control del centro de reproducción de los pandas.

A los recién nacidos se les pondrá nombre en 100 días y de ello se encargará la primera dama china, según el zoo.

Una cuidadora china del Centro de Investigación del Panda Gigante de Chengdu, que estuvo especialmente para asistir al nacimiento, logró recuperar a uno de los bebés para cuidarlo y colocarlo en una incubadora, donde se constató que su peso es de 149 gramos.

El segundo será también examinado en cuanto una de las dos cuidadoras chinas logre atraparlo.

A finales de marzo, los dos pandas gigantes, Huan Huan y Yuan Zi, una de las principales atracciones del zoo, se aparearon, pero, por precaución, también se realizó una inseminación artificial, pues la hembra panda solo es fecunda entre 24 y 48 horas por año.

Gracias a esta técnica, Huan Huan tuvo a su primer hijo, que ahora, con cuatro años, pesa más de 100 kilos. Su gemelo no logró sobrevivir, agregó AFP.

Fuente: Télam

Tags: animales China Francia pandas zoo ZooParc de Beauval



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman