Textiles y calzado: ¿Cuáles son las expectativas ante la mayor apertura de los comercios?

Por Impulso

Ambos rubros padecieron las consecuencias económicas de la pandemia y ahora aguardan el posible impacto de la flexibilización de las restricciones que les afectaban directamente.

Los sectores de indumentaria y de calzado esperan que la demanda tienda a normalizarse en lo que resta del año, tras haber pasado la etapa de mayor aislamiento y cierre de comercios por la pandemia, aunque las ventas seguirán en terreno negativo respecto del año pasado.

No es un panorama floreciente para el sector de la indumentaria pero es mejor que cuando estaba todo cerrado; esto tiende a normalizarse, ahora esperamos no tener que volver hacia atrás y que el consumidor vaya tomando confianza, dijo a Télam la gerente general de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), Alicia Hernández.

A pocos días de la apertura de los shopping center, que reabrieron el miércoles pasado tras siete meses cerrados, Hernández observó que están muy bajas las ventas pese a que la apertura se dio “en una semana muy importante, previo al Día de la Madre, que es una semana comparable a lo que puede ser Navidad“.

Según la CIAI, en julio las ventas de ropa en los centros de compra cayeron 85,1% interanual, en parte porque “una importante proporción de la indumentaria del canal formal de fabricación se comercializa en los shopping center“.

En materia de producción, hubo una caída de 30,7% interanual en agosto para confección de ropa y de 19,4% para telas e hilados (datos del Indec), caídas que según la CIAI “son sustancialmente menores a las registradas en los primeros meses del aislamiento (-78,2% en abril y -68,2% en mayo), lo que da cuenta de que la producción del sector está transitando hacia la normalización a niveles cercanos a la prepandemia“.

Hernández señaló que hay un problema serio de oferta debido a que las empresas textiles estuvieron cien días paradas, hubo cierre de talleres, falta de insumos y las líneas de producción no están a pleno porque tienen personal licenciado.

Sobre los precios de la ropa, observó que en el sector de venta informal subieron mucho los precios; el mercado no formal está impactando bastante en el índice de precios“.

CALZADO

Por su parte, el titular de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), Horacio Moschetto, expresó a Télam que estamos un poco esperanzados que con esta apertura levante un poco el nivel de consumo, y observó que “se acerca fin de año, que es una oportunidad de consumo para nosotros“.

Dijo que venimos de cuatro años de caída consecutiva de la producción de calzado; el año pasado tuvimos fuerte baja de la producción, suspensiones, despidos“.

Desde antes nuestro sector viene atravesando momentos duros y cuando arrancamos el año nos agarró esta pandemia, no estamos en condiciones de recuperar ni levantar la producción“, señaló.

El consumo de calzados registró una caída del 11,7% interanual durante el primer trimestre de 2020 con un total de 23,4 millones de pares, de acuerdo con el informe sectorial de la consultura Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

Télam

Tags: Calzado comercios consumo Indumentaria pandemia textiles ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman