Tigre le ganó a Barracas y volvió a la Liga Profesional

Por Impulso

El "Matador" jugará su temporada 34º en la máxima categoría del fútbol argentino luego de dos años en la segunda división.

Tigre superó esta noche a Barracas Central por 1 a 0 en el estadio Florencio Sola, del club Banfield, y retornó a la Liga Profesional de Fútbol tras dos años en la Primera Nacional.

El único tanto del discreto partido lo marcó Cristian Zabala, a los 42 minutos del primer tiempo.

Tigre llegó a la final después de ganar la zona A, con 60 puntos, mientras Barracas Central lo hizo tras hacerse del grupo B, con 58.

Ahora, Barracas se sumará al Reducido, en el que están Ferro-San Martín de Tucumán (3-1), Almirante Brown-Independiente Rivadavia (1-1) y Quilmes-Deportivo Morón (2-2).

Tigre se hizo cargo de su favoritismo en el arranque del partido, con la sociedad ofensiva armada por Ijiel Protti y Pablo Magnín (22 goles) además del dominio técnico de Lucas Menossi en la mitad de la cancha.

Apenas un minuto tardó el “Matador” en poner en apuros al arquero Maximiliano Gagliardo y a la línea de fondo de Barracas, a la que se le notó inquieta en los primeros pasajes del encuentro.

Barracas tardó en acomodarse: Fernando Valenzuela no se hizo de la pelota y se alejó de la zona de generación, mientras Lucas Colitto se mostró impreciso cuando lo buscaron sus compañeros.

El conjunto del DT Diego Martínez mantuvo la iniciativa, presionó en cada sector con Sebastián Prieto y Sebastián Prediger en el sector medio, además de explotar la velocidad de Magnín.

Sin embargo, cuando pasaba poco y parecía irse sin emociones el primer tiempo, apareció Zabala, el mismo que minutos antes falló una situación cómoda, y con un derechazo dejó sin chances a Gagliardo, que salió apurado y le dejó la pelota al volante del elenco de Victoria.

Otra cara fue la de Tigre, replegado y a la espera de una salida rápida. La ventaja le sentó cómoda, sus líneas se acercaron más al arquero Gonzalo Marinelli -casi nunca exigido- y desde allí trató de meter una contra con su figura goleadora Magnín.

Poco pasó en el segundo tiempo, porque el equipo del relator deportivo Rodolfo De Paoli nunca supo cómo dañar al ‘Matador’ y sufrió a cuentagotas, cuando lo atacaron con las subidas de Prieto y de Lucas Blondel.

Los minutos pasaron con un Tigre absolutamente metido en sostener el 1 a 0 y lo consiguió para plasmar un nuevo regreso a la máxima categoría, luego de irse al descenso en el 2019 con Néstor Gorosito como entrenador.

 

Tags: Barracas Central campeon futbol Liga profesional Magnin Primera Nacional tigre



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman