Titulares de taxis piden al Concejo un 40% de aumento en la tarifa

Por Impulso

Al igual que ocurre en otros sindicatos y gremios locales, desde la Cámara de Titulares de Taxis se reunieron con la Comisión de Servicios Públicos del Concejo para discutir un nuevo cuadro tarifario.

Allí destacaron un desfasaje en los costos y pidieron un 40% de aumento, con la posibilidad de reajustarlo a mitad de año.

Para explicar los detalles, Marcelo Díaz -referente del sector- dialogó con Gabriel Pennise por Radio Boing. “Es nuestra obligación hacer este pedido al Concejo. El lunes hicimos la solicitud formal donde pedimos un aumento inicial del 40%, con la posibilidad de juntarnos en julio para hacer una revisión de los costos”, detalló.

“Es una realidad, sé que a la gente no le gusta, pero es nuestra obligación para poder mantener la actividad. No tenemos ayuda ni compensación, la única opción que tenemos es el aumento en la tarifa. Todos los sindicatos están pidiendo aumentos y nosotros no somos la excepción”, sostuvo.

Con respecto a la merma de los servicios durante el verano, Díaz apuntó: “Generalmente en enero baja el trabajo, cuando todos están de vacaciones, no hay escuela ni funcionan los tribunales. Ahora hay un poco más de movimiento, aunque todavía no arrancaron las clases por los paros”.

“La gente muchas veces nos toma porque no quieren correr el riesgo de esperar el colectivo en la parada. Ante el miedo que la gente tiene, se están incrementando los viajes a través de las aplicaciones. Hoy en día casi el 35% de los viajes vienen por esa vía, en una ciudad tan insegura donde la gente tiene miedo de todo”, agregó.

Luego, Marcelo Díaz finalizó: “Venimos trabajando con el ministro desde que era secretario. Nosotros tenemos entre 8 y 10 robos mensuales. Tenemos un grupo de Whatsapp con autoridades y nos manejamos con eso, más no podemos hacer. Denunciamos cuando no hay corredores seguros”.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman