Todo lo que tenés que saber sobre el pago del IFE 4 que hace ANSES

Por Impulso

Quiénes cobran y el calendario de pagos. La medida del gobierno intenta paliar una inflación que no cede.

En el contexto de una inflación que no cede, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) empezó a pagar el IFE 4, que se asemeja como medida de asistencia a la tomada al inicio de la pandemia, aunque ahora se denomina Refuerzo de Ingresos. Lo que sigue es toda la información útil sobre quiénes cobran y el calendario de pagos.

QUIÉNES PUEDEN COBRAR EL IFE 4

Los destinatarios del nuevo bono son los trabajadores informales no registrados, empleadas domésticas y monotributistas de las categorías más bajas (A y B).

Lo cobrarán aquellos que hayan completado el formulario de inscripción y que hayan pasado la evaluación socioeconómica.

EL VALOR DEL IFE 4

La asistencia tiene un valor de $ 18.000 y se abonará en dos cuotas de $ 9.000 en mayo y junio.

CALENDARIO DE PAGOS PENDIENTES

DNI terminados en 6: lunes 30 de mayo

DNI terminados en 7: martes 31 de mayo

DNI terminados en 8: miércoles 1 de junio

DNI terminados en 9: jueves 2 de junio



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman