Todos los detalles de la IX Bienal Iberoamericana de *Arquitectura y Urbanismo Rosario 2014*

Habrá conferencias magistrales y coloquios sobre las experiencias de Puerto Norte y los parques habitacionales, bajo el lema "Nuevas geografías. Contextos iberoamericanos"

Rosario acelera las gestiones para ser sede de la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) que tendrá lugar del 13 al 18 de octubre de este año bajo el lema "Nuevas geografías. Contextos iberoamericanos", donde se desarrollarán conferencias magistrales, ponencias especializadas y mesas de debates.

La BIAU es una propuesta del Gobierno de España, planteada como referencia para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana.

Desde el Colegio de Arquitectos de Rosario, una de las instituciones que organizan el evento conjuntamente con la Municipalidad y la Provincia de Santa Fe, le dijeron a IMPULSO que las actividades de la Bienal girarán en torno al reconocimiento de trayectorias profesionales y de obras significativas de arquitectura. “Entre los temas que la Municipalidad de Rosario proyecta hacer foco de debate y difusión de los valores de la arquitectura y el urbanismo de los países de Iberoamérica, se encuentra la experiencia de la ciudad en la recuperación de la ribera del río Paraná. Además de la experiencia de Puerto Norte, se pondrán en escena los trabajos de articulación público-privado para el impulso de la obra pública y de envergadura, los convenios edilicios y urbanísticos y las nuevas tecnologías para las construcciones sustentables”, agregaron.

En esta edición se eligió el lema "Nuevas geografías. Contextos iberoamericanos", con el objetivo de mostrar los mejores proyectos de arquitectura y de diseño urbano que incorporen los contextos, las demandas sociales, tecnológicas y climáticas en la escala de la arquitectura, pero también aquellas iniciativas y estrategias territoriales y urbanas que ayuden a construir nuevas geografías que incorporen las exigencias de las infraestructuras, resuelvan las tensiones económicas, valoren las ecologías únicas de Iberoamérica y sean capaces de añadir valores urbanos, territoriales y culturales que sirvan como vehículo de una mayor cohesión social a aquellos proyectos continentales.

La Bienal se celebró anteriormente en Madrid (1998), México DF (2000), Santiago de Chile (2002), Lima (2004), Montevideo (2006), Lisboa (2008), Medellín (2010) y Cádiz (2012) y en esta oportunidad se organizarán conferencias magistrales, mesas redondas, conversaciones, debates, coloquios y muestras con trabajos de cada país, desde obras de pequeño formato a otras de gran escala, en todas las categorías y tipologías; trabajos de investigación y publicaciones relacionadas, como afiches, libros, catálogos y revistas.