Tolosa Paz dijo que le preguntaría a Macri “si es consciente del daño que le hizo al país”

Por Impulso

La precandidata bonaerense a diputada nacional por el Frente de Todos centralizó su crítica en la toma de deuda que hubo en la gestión del expresidente.

La primera precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos (FdT) en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, afirmó que le preguntaría al expresidente Mauricio Macri “si es consciente del daño que le hizo al país” por haberlo “endeudado por 100 años” y “rifarse 57 mil millones de dólares” del préstamo que el FMI le otorgó a Argentina y que “quedaron en la nada”.

No hay autopistas, no hay trenes, no hay máquinas. Macri no usó esa plata que le dio el FMI para prestarle a alguna rama o sector para que produzca. Le preguntaría al expresidente si es consciente del daño que le generó al país“, señaló Tolosa Paz en declaraciones a Radio 10.

En relación a la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, la postulante del FdT consideró que la actual precandidata a diputada de Juntos en la ciudad de Buenos Aires “no se hace cargo” de la gestión que cumplió entre 2015 y 2019.

Vidal no se hace cargo de su gestión. Para buscar una diputación tuvo que cruzar el Riachuelo. En realidad siente vergüenza de sí misma. Por eso, le pido a Diego Santilli (también precandidato de Juntos pero en la provincia de Buenos Aires) que acepte el debate y nos cuente cuál es el proyecto de país quiere”, añadió.

Tolosa Paz manifestó que el FdT planteó “un proyecto de país que busca volver al sendero de la inversión, del desarrollo, la producción y por ende la generación de puestos de trabajo”.

Télam

Tags: deuda FMI Mauricio Macri Victoria Tolosa Paz



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman