En la intersección de las calles Paraguay y Wheelright se levanta, a cargo del Estudio Lein, Torre Britania, el primer edificio inteligente del interior del país. El mismo, contará con dos torres de 14 y 21 pisos, que comprenderán 26 departamentos de alta gama.
En diálogo con IMPULSO, Gustavo Lein, uno de los directores del estudio responsable del emprendimiento, dijo que “las obras van por buen camino y si todo sigue su cauce normal se espera que estén finalizadas para antes que culime el 2011”.
Asimismo, Lein, comentó que “no sólo el ritmo de trabajo es satisfactorio, conforme a los plazos estipulados, sino que además el nivel de comercializaciones que se ha logrado es muy bueno”. “Ya hemos vendido el 70 por ciento de las unidades disponibles, y casi todas ellas son de los pisos de mayor superficie”, aclaró quien es uno de los titulares de la firma a cargo.
Entre algunos de los detalles más importantes de la construcción de Bitania, hay que resaltar que la obra se desarrolla sobre lo que fuera la sede del club Newell`s Old Boys, y uno de sus puntos claves se funda en la conservación de la antigua casona Montserrat, lindera a la edificación, considerada de gran valor patrimonial por su particular arquitectura, y que según informó el emprendedor local, “ya se encuentra restaurada en 90 por ciento de su totalidad”.
Por otro lado, respecto a las comodidades que brindará el emprendimiento, y los amenities con los que contará, la torre alcanzará una superficie de 800 metros cuadrados de oficinas boutique, cocheras subterráneas en tres niveles, espacios de uso común, pileta climatizada con solárium y deck con vista al río, sauna, gimnasio y vestuarios, además de business center y una cava de vinos.
En cuanto a su definición de “edificio inteligente”, la misma se debe a que según lo que explicó Lein, “Britania contará con un sistema capaz de gestionar y evaluar distintas funciones del edificio a través del denominado BMS (Building Managment System), que optimiza el control, el mantenimiento y el consumo de las viviendas”.
De esta manera, de acuerdo a lo que detalló el arquitecto, “el BMS le otorgará a los propietarios de las unidades tener la posibilidad de manipular la temperatura de sus departamentos, acceder a los dispositivos de iluminación y otro sinnúmero de funciones como simulación de presencia, o cava de vinos con humedad predeterminada. Cualquiera de estas acciones podrán activarse desde un tablero central, por internet o a través de un teléfono celular”, finalizó Lein.
Haga click en la fotografía central para acceder a la Galería de Imágenes.