Torres, comercios, espacios verdes y cochera subterránea en el microcentro de Rosario

Por Impulso

El nuevo proyecto que ya se debate en el Concejo Municipal. Prevé inversiones por 1200 millones de pesos

La comisión de Planeamiento del Concejo Municipal de Rosario recibió el pedido de tratamiento de un mega emprendimiento inmobiliario que modificará la fisonomía de la manzana comprendida entre Corrientes, Rioja, Paraguay y Córdoba.

El proyecto de la constructora Lattuca incluye tres torres, una de 25 pisos por Corrientes, otra de 23 pisos por Paraguay, y otra de 12 pisos por Rioja. Además, cocheras subterráneas.

La iniciativa arquitectónica demandará una inversión de 1200 millones de pesos.

La obra se levantará sobre un terreno de 4 mil metros cuadrados y el 50 por ciento se destinará a un Paseo Peatonal.

Habrá terrazas verdes y jardines verticales, recolección de agua pluvial para posterior almacenamiento y unidades para vivienda divididas por partes iguales en 1, 2 y 3 dormitorios.

Por calle Paraguay habrá 84 viviendas permanentes. Cuenta con un total de 84 unidades divididas por partes iguales en 2 y 3 dormitorios.Por calle Corrientes habrá 25 pisos de oficinas polivalentes con plantas de 600/800 m2 que generará su propia energía a partir de celdas solares para abastecer las áreas comunes.

Además de las tres torres para oficinas y viviendas, el proyecto reúne paseos comerciales y parking subterráneo para 500 autos.

Una parte de las cocheras serán para abastecer de servicios a quienes vivan o trabajen en el lugar. El resto para libre demanda.

El 50 por ciento del espacio se destinará a uso público que permitirán atravesar toda la manzana y ofrecer otra perspectiva del histórico Palacio Minetti.

En la planta baja del proyecto estarían dispuestos locales comerciales, oficinas, bares, teatros, salones de usos múltiples y sedes institucionales.

Imágenes: Cortesía Lattuca



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman