Toyota invertirá 450 millones de dólares en Argentina

Por Impulso

El dinero será destinado a la fabricación de vehículos en la planta industrial que la firma tiene en la localidad bonaerense de Zárate y a un proyecto de producción de litio en Jujuy.

Toyota ratificó una inversión de US$ 400 millones para incrementar, a través de la empresa Sales de Jujuy, la producción de carbonato de litio que destinará a la fabricación de baterías, y anunció otros US$ 50 millones para sumar dos nuevas versiones de vehículos que produce en su fábrica del partido bonaerense de Zárate.

Los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Economía, Martín Guzmán, estuvieron presentes en la planta de Toyota, donde las autoridades de la automotriz anunciaron los detalles de los planes de inversión que involucran a la empresa.

Se trata del inicio de la producción de dos nuevas versiones de vehículos que requirió una inversión de US$ 50 millones; mientras que la empresa Sales de Jujuy -de la cual es accionaria Toyota Corporation- ratificó su inversión por US$ 400 millones para la producción incremental del mineral de litio.

Desde la planta industrial de Zarate, Toyota dará comienzo a la producción de las nuevas versiones de sus modelos Toyota Hilux y SW4 que contarán con actualización tecnológica y de seguridad, lo que demandará una inversión de US$ 50 millones.

Las autoridades de la automotriz también adelantaron que el año próximo abrirán un Centro de Entrenamiento y Asistencia Técnica de posventa para todos los distribuidores de Latinoamérica y el Caribe, que tendrá su base en ese mismo predio industrial bonaerense.

Su plan de inversión también contempla el planeamiento de producto de la marca Lexus para toda latinoamérica, decisión que generará más puestos de trabajo y que consolida a Argentina como centro de coordinación de operaciones en la región, remarcó el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero.

Durante la visita, Kulfas afirmó que “este anuncio significa más producción automotriz con más contenido nacional porque se recuperó una política industrial muy activa. El eje está puesto en la producción nacional con más exportaciones, en generar más contenido de piezas nacionales en toda la cadena de valor“.

Por su parte, Guzmán indicó que “junto a la cartera de Desarrollo Productivo se está trabajando en una agenda para articular reglas de juego para potenciar el desarrollo del sector automotriz. No sólo para crecer en la Argentina sino para expandirse en la región“.

LITIO

Además, durante el encuentro, las autoridades de Sales de Jujuy, productora y exportadora de carbonato de litio en esa provincia, ratificaron su inversión por US$ 400 millones para incrementar su capacidad de producción.

El proyecto que también involucra a las empresas Orocobre, y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse) como accionistas de Sales, consiste en pasar la capacidad de producción de carbonato de litio de 17.000 toneladas a 42.000 toneladas anuales.

Télam

Tags: Argentina inversion jujuy litio Martín Guzman matias kulfas toyota vehículos zarate



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman