Trabajadores de la salud exigieron “cuarentena intermitente” en Rosario

Por Impulso

Referentes del sector sanitario se manifestaron en el Monumento a la Bandera y pidieron cambios a las autoridades municipales y provinciales.

Una asamblea de Trabajadores por la Salud Colectiva de Rosario le pidió al arco político local y provincial “un cambio de estrategia sanitaria con cuarentenas intermitentes, planificadas y selectivas, para no lamentar más muertes evitables, con una manifestación en el Monumento Nacional a la Bandera.

Lo que se ha hecho hasta ahora en la provincia y en Rosario ha dado como saldo un aumento de la curva de contagios y una cantidad de muertes evitables que son catastróficas”, indicó Valeria Bulla, vocera de la Asamblea, en conferencia de prensa.

Esto a nosotros nos pone muy mal porque trabajamos por el derecho a la vida y a la salud. Por eso solicitamos que haya un acuerdo de todos los sectores políticos para pensar otra estrategia para afrontar la pandemia, indicó y afirmó que “con la estrategia que se ha utilizado hasta ahora vamos a terminar con una cantidad de ochocientos a mil muertos en 15 o 20 días”.

En ese sentido, la médica propuso “un aislamiento planificado, intermitente y selectivo en un periodo no muy largo de unos 10 días, en donde todos podamos hacer un aislamiento dentro de nuestras casas y un periodo de apertura controlada y con reducción del riesgo”.

Esto ya se hizo en Rosario en junio cuando hubo una buena estrategia de aislamiento que permitió al sistema de salud cuidar a los más vulnerables, hacer rastreo de casos y aislamientos, por eso creemos que eso puede ser posible nuevamente”, remarcó.

También sostuvo que para realizarlo tiene que haber un acuerdo de todas las fuerzas políticas, un mensaje claro y contarle a la población y convocarla a que todos nos cuidemos entre todos y que sepan que el Estado nos cuida”.

SALUD Y ESTRATEGIAS

La representante de la Asamblea, que congrega a trabajadores de salud del ámbito público y privado, hizo esas declaraciones durante una “intervención pública de alto impacto” en la que se colocaron múltiples cruces negras frente al Monumento Nacional a la Bandera para simbolizar que si seguimos con esta forma de afrontar la pandemia vamos a tener que lamentar un montón de muertes evitables, comentaron.

Entendemos que la economía y la salud no son parte de una contradicción, que nadie puede trabajar si está enfermo y mucho menos muerto. Por eso creemos que el eje en donde tiene que actuar la política es entre la vida y la muerte, dijo Bulla.

En ese sentido, relató que representantes de la Asamblea se reunieron con concejales, diputados y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y acordaron que “esta estrategia debe cambiar”, por eso consideró que hay acuerdo de las fuerzas políticas, que la sociedad va a ser convocada y que se va plasmar en un cuidado colectivo”.

Seguir con este nivel de aperturas que no son muy claras y que son para algunos sectores y para otros no, no nos cuida y el saldo van a ser más muertes, sentenció.

Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: asamblea boton rojo colapso coronavirus Rosario Salud trabajadores de la Salud



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman