Trabajar por el Medioambiente: recolectaron 750 kilos de residuos en el Arroyo Ludueña

Por Impulso

Rosario vivió otra jornada de "Voluntariado ambiental". Más de 50 personas concretaron tareas de limpieza a lo largo de la costa. La acción también se realizó desde el agua con embarcaciones.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, concretó este sábado una nueva jornada del voluntariado ambiental 2022 en la que se recolectaron 750 kilos de residuos del Ludueña.

Más de 50 voluntarias y voluntarios se reunieron por la mañana en el Club Náutico Malvinas Argentinas con el objetivo de recoger desechos diseminados en diferentes sectores del arroyo.

Así, en poco más de dos horas, se logró recolectar 750 kilos de residuos entre los que predominaron plásticos, descartables, vidrios, nylon, colillas de cigarrillos y desechos enterrados que fueron quedando en el lecho del arroyo durante años y que la bajante visibilizó y permitió juntar.

“El voluntariado crece y se consolida año tras año. En esta oportunidad agotamos la inscripción en tiempo récord. Cada vez son más los rosarinos y las rosarinas que se suman a acciones de cuidado del ambiente. Muchas surgen como fruto del trabajo mancomunado con instituciones y organizaciones que buscan contribuir y realizar un aporte en materia ambiental”, expresó el secretario de Ambiente y Espacio Público, Diego Leone.

¿Qué hacen con los residuos recolectados?

En cuanto a los residuos recolectados, se someterán a un estudio de caracterización para determinar su composición y orígenes a fin de garantizar su correcta disposición final y tratamiento adecuado. En el caso de materiales como papel, vidrio, metal, plásticos y telgopor, serán clasificados y enviados a emprendimientos sociales locales que hacen del reciclaje un medio de vida.

Cada vez son más los rosarinos y las rosarinas que se suman a acciones de cuidado del ambiente.

“La lucha contra el cambio climático comienza con acciones individuales, por pequeñas que parezcan: separar los residuos, hacer compost, cuidar el río, usar movilidad alternativa y sustentable, consumir con responsabilidad y conciencia entre otras. Integrar nuestros buenos hábitos con acciones colectivas (como las que propone el voluntariado) es un aporte valioso para mitigar los efectos de la actual crisis ambiental”, concluyó el funcionario municipal.

Conocer para cuidar

Durante la jornada, las direcciones de Gestión de Residuos, Higiene Urbana y Acción Climático y Calidad Ambiente implementaron diferentes dispositivos para que los participantes tomen conciencia sobre la importancia de incorporar hábitos sustentables: separar los residuos en el hogar, cuidar el espacio público, colaborar con la limpieza de la ciudad y del río, hacer un uso responsable del agua etc.

Una problemática global

El problema de la contaminación de los cursos de agua se agrava año a año. Según cifras oficiales, 13 millones de toneladas de plástico terminan en cursos de agua cada año, poniendo en riesgo los ecosistemas.

Estos residuos no pueden ser asimilados por la naturaleza, y sólo un porcentaje muy bajo se ha reciclado. Los plásticos, principal material encontrado en el río, son hoy objeto de debate global, al igual que el modelo de producción y consumo que lleva a comprar y descartar a un ritmo cada vez más acelerado.

Voluntariado ambiental

Promueve la participación de los ciudadanos y ciudadanas en acciones de sensibilización, cuidado y respeto ambiental.

Un voluntario tiene una decisión personal, una determinación y voluntad individual de destinar su tiempo a una causa común y de interés general. La participación tiene un carácter libre, gratuito y solidario.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Arroyo Ludueña cambio climatico cuidado ecologia medioambiente recolección Rosario voluntariado ambiental



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman