Trabajo: ¿Cuántas personas fueron alcanzadas por el Renatep?

Por Impulso

El programa, que posibilita que los trabajadores que se desempeñan en la economía popular accedan a créditos, fue ponderado por el ministro Arroyo.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que como parte de las políticas para financiar a sectores afectados por la pandemia de coronavirus se abrió el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep), que da acceso a créditos para máquinas y herramientas, y que ya suma 104.000 inscriptos.

Nuestro objetivo es que este sector se recupere con trabajo y producción y se formalice, y uno de los instrumentos es el Renatep, para ayudar a esta gente, que la lleva como puede, con créditos para adquirir máquinas y herramientas“, afirmó Arroyo en diálogo con radio Continental Córdoba.

En ese marco, el ministro recordó que hay sectores productivos que requieren fundamentalmente de mano de obra intensiva, como la construcción, la producción de alimentos, la actividad textil, la economía del cuidado y el reciclado, y afirmó que estos créditos están pensados para “acompañarlos“.

Arroyo presentó en forma virtual el Renatep para la rama de trabajadoras y trabajadores en espacios públicos, y explicó que se trata de “una base para otras acciones, un salto de calidad en el reconocimiento de las y los trabajadores de la economía popular“.

En ese sentido, subrayó que se está avanzando “con el monotributo social, la generación de cooperativas, el crédito no bancario para fortalecer a las distintas unidades productivas y la ampliación de instancias de formación, además de ampliar los lugares de feria y los distintos ámbitos de comercialización“.

En tanto, Arroyo destacó que en el Renatep “ya se registraron 104 mil personas, lo que representa cerca del 17,5 por ciento del total de 600.000 trabajadoras y trabajadores que ya se han sumado al registro, 65.704 mujeres y 38.757 hombres“.

Por otro lado, explicó: “La persona se registra, se formaliza, tiene Monotributo Social, por lo que accede a una categoría de monotributo, y durante dos años no tiene que pagar ningún tipo de impuesto, es decir que tiene aire para poder formalizarse, tener factura para producir y vender“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Santa Fe busca la formalización de trabajadores de la economía popular

Tags: Daniel Arroyo economia popular Impuestos inscriptos monotributo social registrados renatep trabajadores trabajo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman