Trabajo: destacan una recuperación del empleo por las políticas públicas

Por Impulso

Un informe realizado por la Universidad Nacional de San Martín aseveró que las medidas estatales “lograron reducir los daños” generados por el coronavirus.

El empleo registró en mayo último una recuperación con respecto a abril y marzo, destacó un análisis de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), que subrayó que, “indudablemente, las políticas públicas lograron reducir los daños”.

El momento más agudo de caída del empleo debido a la pandemia parece haber quedado atrás, sostuvo el informe del área Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (Cetyd) de la Unsam.

El reporte indicó que, durante mayo, la contracción del empleo asalariado se moderó significativamente respecto de lo sucedido en marzo y abril, y señaló que “en junio, la tendencia parece haber continuado”.

Precisó que “durante mayo pasado, la cantidad de asalariados se redujo en 6.000”, y comparó que es una “cifra que contrasta con la baja de 102.000 que había tenido lugar en abril y los 41.000 de marzo”.

Es de destacar que, según la información preliminar, el empleo industrial volvió a crecer luego de 29 meses de caída ininterrumpida”, puntualizó el análisis de Cetyd.

Al mismo tiempo, remarcó que, “desde noviembre de 2017, no se incrementaba la cantidad de trabajadores formales en el sector manufacturero, que concentra el 18% del total de los puestos asalariados registrados”.

Asimismo, afirmó que, “indudablemente, las políticas públicas destinadas a mitigar el impacto de la pandemia sobre el trabajo lograron reducir los daños”.

Al respecto, puso de relieve que, “en esta crítica coyuntura, el Estado sostuvo los salarios de uno de cada tres trabajadores formales a través del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)”.

También, destacó que “los despidos están en sus mínimos históricos como consecuencia de la prohibición que entró en vigencia a fines del mes de marzo”.

Télam



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman