Trabajo remoto: ¿Qué opinan los trabajadores sobre esta modalidad?

Por Impulso

Un estudio de la Universidad de San Andrés y Microsoft Argentina detalla que mientras algunas personas sostienen que trabajan más cuando se desempeñan en este formato, otras aseguran que se sienten más productivas.

La irrupción masiva del teletrabajo con la pandemia lleva a 75% de las personas a considerar que trabaja más de manera remota que de forma presencial, 56% a sentirse más productiva y 58% a creer que contribuirá a mejorar su calidad laboral.

Estos datos surgen de un estudio realizado por la Universidad de San Andrés junto a Microsoft Argentina, que también señala que las reuniones a distancia son más (en cantidad), menos espontáneas, más programadas que antes, más productivas y están más focalizadas.

De acuerdo con el estudio, se rompe con la tendencia que sostiene que la gente trabaja menos desde sus casas o que hay trabajos que no se pueden hacer en forma virtual.

Sin embargo, la mayoría de las personas encuestadas (70%) se siente cómoda y a gusto trabajando en forma virtual.

Asimismo, al parecer lo que resulta difícil es parar de trabajar: 75% de las personas siente que trabaja más mientras que 56% se siente más productiva.

PROS Y CONTRAS

Trabajar resulta más complejo que antes, si se tiene en cuenta que 43% de los encuestados dijo que coordinar tareas con otras personas es más difícil y 41% afirmó que resolver problemas de manera virtual se vuelve más complicado.

La falta de vínculos y contacto personal surge como problema, considerando que hay una mayor sensación de desconexión con los compañeros (62%) y la organización (46%).

En cuanto a la calidad de vida laboral en el trabajo remoto hay cierta polarización, ya que 48% cree que es peor, 15% que es igual y 37% considera que es mejor.

Por otro lado, el estudio denominado “Futuro del trabajo: las prácticas que la pandemia cambió para siempre”, destacó que se espera que se utilice más tecnología que antes, en particular más videoconferencias (84%), más chat (68%) y más plataformas colaborativas (61%).

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Teletrabajo: ¿Cuántas empresas sostendrán la modalidad post pandemia?

Tags: chat comoda dificil teletrabajo trabajo remoto vida laboral videoconferencias virtual



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman