Trabas a las importaciones frenan la construcción de edificios de lujo

Por Impulso

Los desarrolladores de edificios premium están en alerta: el cepo dificulta la llegada de insumos claves, que no se producen en el país, como ascensores, porcelanato, vidrios y equipos tecnológicos.

Las trabas y restricciones a las importaciones complican a la industria de la construcción. Pero, sobre todo, a los emprendimientos de lujo, que utilizan un alto porcentaje de productos importados. A pesar de la cintura y la previsibilidad con la que se suelen manejar las desarrolladoras, ya anticipan que habrá demoras en las entregas de las propiedades que están construcción.

“Hoy, vemos que los emprendimientos de lujo están complicados con la materia prima, ya que gran parte de ella es importada. Esto retrasa los planes finales de obra”, reconoce Damián Tabakman, presidente de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios (CEDU).

“El problema existe y los que hacemos real estate de lujo estamos con conflictos por las compras que queremos hacer en el exterior. En este marco, ya pedimos una reunión con el Banco Central para ver cómo resolverlo porque hay materiales que son irremplazables”, explica Alejandro Ginevra, presidente de GNV Group, que comandan los desarrollos más ambiciosos de Puerto Madero, como Madero Harbour.

Las demoras no solo son por la dificultad de traer productos importados. Esto se da por una acumulación de factores que, en los últimos dos años, golpearon al sector de la construcción.

“Las demoras existen por una sumatoria de factores. En principio, por la pandemia: las obras se paralizaron por meses. Hoy, todos los proveedores locales tienen atrasos en las entregas. Además, la guerra entre Ucrania y Rusia complica el panorama porque se encareció aún más el transporte internacional”, enumera el empresario.

Todos los jugadores reconocen que las tardanzas para traer materiales existen. “Se debería acomodar en los próximos meses y es fundamental trabajar con previsibilidad”, explican los desarrolladores.

REEMPLAZAR IMPORTADO POR NACIONAL

“Hay ciertas normas que van cambiando todo el tiempo. Hoy, existe un cupo: hasta que uno no ingrese al país lo que tiene autorizado no puede volver a comprar. Eso hace que todo el tiempo trabajemos atentos a la regulación: todo está cambiando constantemente”, explica Gerardo Azcuy, presidente de Azcuy Desarrollos, firma que actualmente tiene en marcha seis proyectos premium.

Si bien los empresarios de la construcción se convirtieron en expertos en materia de fintear restricciones y buscar opciones, no todos los materiales importados se pueden reemplazar por insumo local.

“Un ascensor para 200 metros no se puede reemplazar porque no hay en la Argentina”, ejemplifica Ginevra.

Además, agrega: “Estamos trayendo cocinas de Brasil, que son las que ganaron la licitación. Si no puedo importarlas, tendría que volver a licitar. Eso demora tiempo. Lo mismo, con los vidrios: también los traemos del exterior”.

“Todo el proceso de volver a elegir materiales demora. Si se elige el importado, es por algo. No puedo imaginarme cómo se harían edificios de lujo sólo con los materiales locales. Si esto continúa, se retrocede varios años en la tecnología con la que estamos trabajando”, gráfica el empresario de Puerto Madero.

RETRASOS

Por la pandemia, las obras en construcción se vieron detenidas y tuvieron que reprogramar las fechas de entrega. Para los desarrolladores de lujo, estas complicaciones generarán nuevos retrasos.

Aunque, en el caso de los desarrollos que apuestan a la clase media, los plazos parecen mantenerse. “Hubo retrasos de tres o cuatro meses al principio, hoy nos acomodamos y trabajamos con previsibilidad. Compramos los productos con tiempo”, reconoce Azcuy. Asegura que, en su caso, no habrá grandes modificaciones en las fechas de entrega.

Imágenes: Gentileza

Tags: cepo cambiario construcción cupo de importacion edificios importaciones industria nacional viviendas de lujo



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman