TRANQUILIDAD DESDE LA EXPERIENCIA

Por Impulso

Pablo Pérez, voz de referente en Newell´s, se refirió al arranque del torneo y a la visita de River.

Estamos enojados con lo que hicimos en el último partido“. Con este mea culpa generalizado, Pablo Pérez, capitán de Newell´s, dejó a las claras que en el último partido ante Argentinos hubo poco para rescatar: “Se mostró otra forma de juego que no gustó. River es un rival que viene haciendo las cosas bien, hay que hacer el partido perfecto. No podíamos hacer dos o tres pases seguidos para hacer la elaboración. Solo una vez pudimos hacerlo, hilvanamos 20 pases y terminó en un centro atrás de Méndez“.

Desde el juego, el volante detectó muchas fallas: “Con Argentinos no supimos recuperar el balón, no le encontramos la vuelta, a la hora de tener la pelota no logramos hacer lo que hicimos con Defensa, hicimos creo una sola jugada buena en el partido. Ellos salían jugando bien, en el medio estábamos hombre y hombre pero se liberaron. Corre la responsabilidad de los volantes, no sé si faltó un volante o es que no supimos sacarles el balón“.

Paciencia y concentración, dos claves para recibir al último campeón del fútbol argentino: “Hay un recambio, tenemos muchos jóvenes en el plantel que están en un proceso de maduración. Sobre River, es un plantel y un DT que viene hace mucho tiempo trabajando, vamos a ver un plantel con más jerarquía, Newell’s  tiene que estar al 100% de concentración. Al hincha le digo paciencia, los chicos estoy seguro que en algún momento van a mostrar lo que pueden hacer“.

Los objetivos son claros, terminar entre los primeros cuatro, o lo más alto posible, lo mismo que para la Copa Argentina. Es un plantel de mucho esfuerzo“, expresó, y detalló su trabajo como referente ante los juveniles: “Los aconsejo porque yo ya la pasé, me inicié en este club y sé que es exigente, difícil, porque eso lo hace la historia de la institución. Los tranquilizo en los peores momentos. El otro día los vi muy golpeados a los chicos y mi rol  fue en ese momento levantarlos, empujarlos para adelante, porque van a pasar muchos momentos como el del martes. La idea es hacerlos crecer, marcarles cuando están haciendo las cosas mal para que las corrijan“.

Dejó elogios para la figura del rival del domingo: “Julián Álvarez es un jugador extraordinario, ojalá nos dé mucho en el fútbol argentino, hay que hacerle un partido incómodo, presionarlo aunque se la ingenia para salir de la incomodidad“.

Cerrando la conferencia de prensa, se refirió a cómo se siente en lo físico y por qué se dieron sus salidas durante los partidos: “En cuanto a la posición me da igual de las dos maneras, he jugado mucho tiempo de las dos formas, de joven siempre fui interior y al pasar de los años empecé a intercambiar, dependía mucho del entrenador. Los reemplazos fueron por temas tácticos y futbolísticos, después de tener covid me fue costando volver a mi plenitud física, pero de a poco me estoy volviendo a sentir bien“.

Tags: capitán Newells Pablo Perez River



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman