*Transatlántica* abre este mes una franquicia en Córdoba y proyecta otras 20 para 2013

Por Impulso

La empresa, tal como informó IMPULSO en septiembre, tiene previsto expandirse a lo largo y a lo ancho del país. Esta semana inauguró una agencia en Tucumán

Tal como adelantó IMPULSO en septiembre pasado, Grupo Transatlántica se metió de lleno en la expansión de su negocio vía franquicias en todo el país.

Por estos días la empresa abrió una nueva agencia de viajes en Tucumán y según trascendió, antes de fin de año harán lo propio en Córdoba, donde ya cuentan con un local en calle 25 de Mayo.

Esto no queda aquí sino que el plan de inauguraciones de Transatlática plantea no menos de 20 para 2013, sin distinción de provincia ni latitudes a lo largo y ancho del país.

“Estamos muy confiados, sabemos que el nombre de la empresa permite rápidamente empezar a vender por lo que significa la marca”, había dicho a este medio Guillermo Cedaro, CEO de la firma, quien también dijo que "Transatlántica es una marca reconocida en todo el país".

Por último, y según pudo saber este medio, la empresa rosarina está preparando desde hace meses el lanzamiento de un nuevo portal, con mejor interfaz y mayores posibilidades para sus clientes.

Imágenes: Sica Toscani Media Library (STML)



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman