Transferencias 3.0: crecen los pagos con códigos QR

Por Impulso

En los primeros meses desde su lanzamiento, el sistema experimenta una etapa de expansión. Ya se alcanzaron 2,01 millones de operaciones.

La adopción y uso de códigos QR interoperables como mecanismo de pago en la Argentina desde el lanzamiento del sistema de Transferencias 3.0 el pasado 29 de noviembre, se está acelerando y ya se alcanzaron 2,01 millones de operaciones realizadas con un volumen total que movilizó más de 3.500 millones de pesos, según datos del Banco Central (BCRA)

Los datos -que corresponden a las operaciones realizadas hasta mediados de enero- revelan que el uso del nuevo sistema estandarizado de pagos con códigos QR se consolidó en muy poco tiempo y mantiene una tendencia ascendente.

En ese sentido, mientras que el promedio de la cantidad de operaciones diarias realizadas en diciembre fue de 39.115, en los primeros 16 días de enero el promedio se elevó a 46.828 operaciones al día (+19,2% en apenas dos meses) a la vez que alcanzaron un pico de 79.000 el 7 de enero, el máximo diario registrado.

Según datos del último Informe sobre Bancos del BCRA, los pagos con transferencia se incrementaron de forma significativa en diciembre de 2021 respecto del mes anterior, tanto en cantidades (+20,8%) así como en montos (+27% real), gracias al mayor uso de las tarjetas como de los códigos QR.

De hecho, si se compara diciembre de 2020, los pagos totales con transferencia aumentaron 128,4% en cuanto a la cantidad de transacciones, y 34,5% real respecto de los montos operados.

Se estima que a diciembre los pagos con transferencia llegaron a representar 1,8% del PIB (+0,2 p.p. que el mismo mes del año anterior)“, detalló el informe del BCRA publicado esta semana.

Los pagos iniciados a través de QR en el marco del esquema de Transferencias 3.0 implican la plena interoperabilidad entre billeteras digitales de bancos y fintech con los aceptadores, lo cual permite un mayor uso de los pagos digitales a la hora de hacer operaciones cotidianas como compras en comercios de cercanía que, en la mayoría de los casos, se realizan por medio de efectivo.

En ese sentido, si bien no hay datos oficiales por el subregistro de estas operaciones, se calcula que cerca del 80% de los pagos que se hacen en la Argentina son en efectivo, un porcentaje demasiado alto de cara el objetivo de formalizar la economía, si bien es menor a la de años atrás, cuando se calculaba que los pagos en efectivo explicaban más del 90% del total.

Télam (Por Alejandro Tejero Vacas)

Tags: efectivo pagos QR Transferencias 3.0



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman