Transformación digital: desafíos para la “nueva normalidad”

Por Impulso

Para proyectarse hacia el futuro las organizaciones están desarrollando capacidades para ser más resilientes y aprender de los problemas que encontraron.

En la actualidad se está desarrollando un despliegue inédito de trabajo híbrido (que combina desempeño remoto y presencial) y acceso digital a servicios en todos los dominios. Un estudio indicó que la proporción de aquellos que siempre, en su mayoría, o algunas veces trabajan fuera de casa hoy (39%) es 15 puntos más alta que la de antes de la pandemia (24%), algo que posiblemente continuará. De tal manera, los edificios de oficinas inteligentes y las demandas de las personas para poder trabajar desde casa de forma segura y cómoda darán un impulso a las tecnologías inteligentes en los diferentes espacios laborales.

En este contexto, el marketing digital y la venta a través de canales virtuales ganarán relevancia tanto en el comercio B2C como B2B, algo que ya está otorgando una creciente importancia a las interacciones digitales, a los canales de autoservicio como vía de información y a la venta a distancia.

Ante este panorama las organizaciones necesitan ser más eficientes, ahorrar energía y satisfacer las demandas de los trabajadores y consumidores ‘digitales’. Para ello es fundamental crear modelos remotos de servicio y ventas para mantener a los clientes comprometidos y diseñar e implementar formas de trabajo que respalden este enfoque”, explica Fernando Montero, Senior Vice President en BGH Tech Partner.

La transformación empresarial a través de la aplicación de tecnologías digitales, análisis avanzados y computación en la Nube será importante para cualquier empresa que busque innovar y crecer en un mundo que exige una mayor agilidad y eficiencia operativa.

A su vez, será fundamental estabilizar los sistemas centrales y la infraestructura crítica mientras se optimizan las soluciones de la fuerza laboral, tanto como centrarse en el cliente y repensar su participación, anticipando las tendencias del consumidor y desarrollando estrategias precisas de personalización. Al profundizar el conocimiento de los clientes las organizaciones pueden crear mejores productos, servicios y experiencias, lo que resulta en una mayor lealtad, retención y crecimiento.

Todo esto se convertirá en un desafío que tendrán que afrontar las diferentes empresas:

– Asegurarse de contar con las herramientas y los servicios adecuados disponibles para diferenciarse en el universo digital

– Encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal de su gente

– Convivir con las altas expectativas de los clientes en lo que hace a la experiencia digital, y comprender que, a menos que les ofrezcan un viaje completo y consistente, podrían poner en riesgo la relación con ellos.

Por otra parte, la necesidad de proteger los datos y reforzar la ciberseguridad también traerán retos importantes.

Tags: futuro nueva normalidad organizaciones transformacion digital



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman