Transporte urbano: Comienzan las clases y habrá más colectivos

Por Impulso

Desde este lunes se suman más unidades. La Municipalidad incorpora 103 coches en relación a enero (cuando se readecuó el sistema), lo que implica una mejora de la frecuencia del 22%. Los refuerzos se darán en todas las líneas.

A partir de este lunes 15 de marzo, el sistema de transporte urbano de pasajeros sumará más unidades en los horarios pico.

En total serán 103 coches más en relación a la flota que circulaba desde el mes de enero (460). De esta manera, el sistema totalizará 563 colectivos en servicio.

Estas mejoras tienen en cuenta la dinámica del transporte previo a la pandemia, cuando se realizaban alrededor de 130.000 viajes diarios sólo en relación a la educación.

Las líneas que destacaban con más viajes estudiantiles fueron: 110, 122, 107, 153 y 112; en tanto que los horarios de mayor uso eran de 7 a 8, de 12 a 14 y de 17 a 19.

El objetivo es atender la demanda propia del comienzo de clases con los viajes que se generan en el sistema por parte de estudiantes, madres, padres y personal de los establecimientos educativos.

LÍNEAS QUE MEJORARÁN SU FRECUENCIA

Algunas de las líneas que tendrán mejoras en sus frecuencias con estos refuerzos desde el próximo 15 de marzo serán: la línea 116 129 que pasará de 13 a 11 minutos; la línea 141, de 15 a 13 minutos; la línea 120, de 22 a 15 minutos; la línea 113, de 18 a 15 minutos; y la línea 102 Roja, de 20 a 16 minutos. Es importante resaltar que desde el sábado 13 a las 00 horas se podrán consultar en Ente de Movilidad Rosario, los cuadros horarios actualizados.

LA MOVILIDAD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Para obtener más información que permita al área de Movilidad conocer cómo viajan los estudiantes y demás actores una vez iniciadas las clases, se diseñó un formulario con preguntas para monitorear y planificar a partir de datos reales aportados por los usuarios.

Las preguntas formuladas refieren a los viajes en relación al ciclo lectivo, los horarios, los puntos de origen y destino, entre otros aspectos de la movilidad como las líneas y franjas horarias habituales. De esta forma se logrará detallar y conocer con precisión información referida a las zonas de ascenso y descenso de pasajeros permitiendo optimizar los diferentes servicios del transporte urbano.

El formulario se encuentra a disposición en la web del Ente de Movilidad Rosario , AQUÍ y está destinado a estudiantes, docentes, personal auxiliar de nivel inicial, primario y secundario.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: clases colectivos docentes estudiantes frecuencias líneas de colectivos omnibus padres pasajeros Rosario Transporte Público



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman