Tras el deceso de Néstor Kirchner, los * canales retoman su programación habitual *

Por Impulso

¿Cuáles son los ciclos que regresan este viernes a la pantalla chica?

Este viernes, los canales de aire de la televisión argentina comenzarán a retomar su programación lentamente. América decidió que seguirá con su cobertura de las exequias del ex presidente Néstor Kirchner hasta la hora 17, cuando le dará paso a sus ciclos habituales. En este sentido, el primero en salir al aire será "Intrusos", con Jorge Rial.

Canal 13 decidió dejar de lado su cobertura relacionada a la muerte del ex mandatario y con la excepción de sus noticieros, retomará sus programación, con la excepción de ShowMatch que recién regresará el día lunes. En su reemplazo, se emitirá una edición especial de "Policías en Acción" y una película a definir.

Telefé hará lo propio. De 8.30 a 10.30 tendrá una emisión especial de "Telefé Noticias" y luego seguirá con sus ciclos tradicionales.

Canal 7 seguirá con "Visión Siete" hasta las 16, y luego tendrá contactos permanentes con lo que suceda en la Casa de Gobierno.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman