Tras perder “4000 empleos” en pandemia, gastronómicos avisan que no pagarán impuestos

Por Impulso

La medida fue anunciada después del comienzo de la nueva etapa de restricciones que prohíbe la concurrencia de público a bares y restaurantes de Rosario. Desde el sector piden ayuda económica del Estado para que esta "crisis histórica" no se agrave.

No pagarán impuestos: esa es la medida que tomaron los gastronómicos de Rosario para ponerle freno a la “crisis histórica” que padece el sector desde el inicio de la pandemia de coronavirus. Con una pérdida de “4000 empleos”, piden ayuda económica estatal para que las consecuencias no sean más graves aun.

Tras la nueva restricción total que cursa el país desde el 22 de mayo y de los reiterados pedidos de ayuda realizados a las autoridades municipales, provinciales y nacionales, el sector gastronómico de Rosario anuncia que se encuentra imposibilitado de abonar  impuestos y servicios”, comenzó el comunicado difundido por la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario (Aehgar).

En consecuencia, en tanto no se destine al sector una ayuda económica efectiva, los bares y restaurantes de la ciudad no podrán pagar los tributos aplicados a la actividad. Entre las cargas impositivas que el sector debe abonar y que se verán interrumpidas están las provinciales: Aguas, EPE, Litoral Gas, Impuesto Inmobiliario e Ingresos Brutos; municipales: TGI, DREI, y ETUR y nacionales: aporte del art. 931 (cargas sociales, obra social, art, seguros, entre otros), IVA y ganancias, detalló la entidad que representa a los gastronómicos rosarinos.

Por su parte, Alejandro Pastore, vicepresidente de Aehgar y titular del Paseo Pellegrini, dialogó con IMPULSO y explicó la medida adoptada: “Diálogo (con autoridades municipales y provinciales) hay permanentemente, pero todavía las respuestas a las medidas que nosotros hemos planteado no se ha dado. Diálogo hay de sobra, pero la asistencia que reclamamos sigue sin aparecer”.

UNA CRISIS HISTÓRICA

La asociación argumentó su decisión explicando que el sector atraviesa “una crisis histórica” motivada por la imposibilidad de trabajar normalmente desde hace 14 meses. Es decir, desde el inicio de la pandemia, cuando las restricciones por recomendación sanitaria impidieron la normal realización de diversas actividades.

Además, los gastronómicos criticaron “la falta de organización, de previsibilidad y de planeamiento del Gobierno, lo que les impide prever la cantidad de materia prima que necesitarán, “debido a que las medidas se anuncian sin anticipación”, apuntaron.

En ese sentido, Aehgar precisó: “Hay establecimientos que han reacondicionado espacios, modificado su infraestructura y adquirido equipos de calefacción que funcionen en lugares ventilados con el fin de cumplir con todo lo exigido por el protocolo y ser lugares seguros. No es posible trabajar sobre la incertidumbre constante”.

Finalmente, los gastronómicos aclararon que no se oponen a las restricciones y reclamaron la intervención del Estado con ayuda económica para el sector. A su vez, lamentaron la pérdida de “4000 empleos” y advirtieron: “Sin ayuda, serán más”.

TE PUEDE INTERESAR

Proponen eximir a gastronómicos del pago del Drei y la TGI

Tags: bares coronavirus crisis gastronomicos Impuestos pandemia restaurantes restricciones Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman