*Tren Urbano en Santa Fe*: habrá un sistema de señalización en cada cruce de calles

Por Impulso

Para garantizar la seguridad vial, el Gobierno de la Ciudad avanza en la instalación de un sistema de señales lumínicas y sonoras en 22 cruces de calle

En poco tiempo más, la ciudad de Santa Fe contará con un Tren Urbano de pasajeros que se sumará a las diferentes modalidades del transporte público. El nuevo Tren Urbano, que unirá la zona del Molino Marconetti con Don Bosco, recorrerá unos cuatro kilómetros.

Por estos días, se trabaja en la instalación de un sistema de señalización tranviaria y vial, pero sin las clásicas barrera, que permitirá la circulación del Tren Urbano con seguridad.

Cabe recordar que previo a este punto, el Gobierno de la Ciudad -con financiamiento del Ministerio de Transporte de la Nación- llevó adelante un intenso plan de obras que incluyeron el acondicionamiento de vías, la construcción de los ocho apeaderos y la construcción de una nueva ciclovía, entre otras obras.

De qué se trata
Básicamente, el sistema de seguridad cuenta con semáforos instalados en cada uno de los cruces de las vías con calles y avenidas. Mediante sensores que detectan el avance del móvil tranviario en su recorrido, se accionan señales lumínicas y sonoras que alertan a conductores y peatones sobre el inminente paso del Tren Urbano en el cruce de calle.

El sistema cuenta con dos tipos de señalizaciones: uno para los vehículos y otro para el propio tren; funciona con energía eléctrica y cuenta además con un sistema de batería para el caso de cortes de electricidad.

Cómo funciona
En el caso de la señalización vehicular, al llegar a cada cruce los conductores se encontrarán con un semáforo que cuenta con una luz amarilla intermitente de prevención, que llama a disminuir la velocidad; y dos luces rojas que junto a una señal sonora se activan cuando el tren está llegando al cruce, que llaman a la detención de la marcha de los vehículos. Asimismo, cada señal cuenta con la típica Cruz de San Andrés y un cartel de precaución.

En el caso del semáforo para el conductor del propio tren, se trata de una columna con dos luces que le señalan al motorman si el sistema de señalización está funcionando correctamente en el próximo cruce, para poder continuar su marcha. Cabe señalar, que en caso de algún imprevisto y dada la velocidad de circulación del Tren Urbano, puede frenar y detenerse en pocos metros. Además, cuenta con una bocina para alertar a quienes se encuentren circulando por el lugar.

Sincronización
En todo su recorrido, el Tren Urbano atravesará 22 cruces de calles: cada uno contará con este sistema de señalización. Para aquellas calles de mano única, habrá un semáforo, mientras que para las arterias de doble circulación -avenida Aristóbulo del Valle, por citar un ejemplo- habrá dos, uno para cada sentido de circulación.

Vale mencionar que como el Tren Urbano tendrá prioridad en la circulación, en los casos de las intersecciones que ya cuentan con el habitual semáforo vehicular, éste se sincronizará con el sistema de señalización propio de Tren Urbano. De esta manera, ante el paso del Tren, y junto a las señales lumínicas y sonoras, se encenderá la luz roja habitual del semáforo vehicular.

Imágenes: Cortesía Municipalidad de Santa Fe



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman