Trenes Argentinos Cargas transportó más de 8 millones de toneladas en el 2021

Por Impulso

La cifra marca un crecimiento de más del 36% respecto al 2020 y de 57% respecto de 2019.

Trenes Argentinos Cargas (TAC) superó esta semana los 8 millones de toneladas transportadas en el año, lo que marca un crecimiento de más del 36% respecto al 2020 y de 57% respecto de 2019, informaron fuentes del Ministerio de Transporte.

De esta manera, en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que la cartera encabezada por Alexis Guerrera impulsa en todo el país, TAC culmina el año con un récord histórico de cargas transportadas respecto de las cifras registradas desde 1992.

Según el informe, este hito en el área de transporte se produce sobre tres pilares fundamentales: la reparación y mantenimiento de vías; la recuperación de material rodante; y el establecimiento de una tarifa competitiva que permite la diversificación de productos, así como el ingreso de nuevos clientes.

En ese sentido, Guerrera señaló que “estas cifras son el resultado de una política de Estado, que es invertir en nuestros ferrocarriles de carga, en las vías, en material rodante, en tecnología, para tener trenes cada vez más eficientes, más rápidos, que llegan más lejos y que ya pueden llevar la producción directamente hasta el interior de nuestros puertos para exportarla“.

También es el fiel reflejo del proceso de recuperación económica que atraviesa nuestro país, que nos ofrece la posibilidad de transportar más cantidad y diversidad de mercancías“, remarcó el ministro, y señaló que “desde el Ministerio tenemos previsto continuar esta línea de trabajo para seguir llevando más oportunidades a más rincones de la patria“.

Télam

Tags: record toneladas transporte Trenes Argentinos Cargas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman