* Trenes en Entre Ríos: * mejorarán la infraestructura ferroviaria

Por Impulso

El gobierno de esa provincia se encuentra organizando los primeros viajes que se harán en los meses de febrero y abril

El titular de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos, Carlos Molina, resaltó que en el marco del plan de poner nuevamente en marcha el tren en Entre Ríos como política del ejecutivo provincial, aseguró que se puso en condiciones de tránsito la vía férrea y ahora se trabaja para “ponerla en niveles de buena calidad”.

El funcionario, aseguró que el gobernador Sergio Urribarri anunciará en los próximos días el cronograma de distintos viajes que se están organizando para realizar entre febrero y abril.

Mientras los obreros trabajaban sobre el tramo de la vía que une Paraná con Oro Verde, el funcionario apuntó que debido a las seguidas y abundantes lluvias “es necesario trabajar continuamente sobre las vías, sino la naturaleza las vuelve a tapar y se pierde el trabajo realizado durante meses”.

Molina resaltó que para avanzar más rápido se necesitan más formaciones de trenes. “Hay que contar con dos, tres o cuatro equipos”, subrayó y acotó que “la idea que hemos hablado con el gobernador y el intendente de Paraná, José Carlos Halle, es intentar en el tercer trimestre prestar servicio, si seguimos con este ritmo de trabajo y logramos las formaciones que nos ha prometido Nación, un circuito interurbano que deberemos definir”.

“Hemos probado la vía y superamos este gran escollo, que es donde no había nada o casi nada para ponerla en condiciones de tránsito, y luego de ponerla en niveles de buena calidad de tránsito. Ahora nos queda la limitación de la cantidad de formaciones que podemos poner a transitar sobre la vía”, puntualizó.

En este sentido, remarcó: “Dijimos que lo que hicimos en diciembre era simplemente un punto de partida”. Inmediatamente, recordó que esas vías en las que se estaba trabajando ya fueron transitadas el 21 de diciembre, cuando por primera vez desde el cierre del ferrocarril se unió Concepción del Uruguay con Paraná. “Fue un punto de partida y eso significa que hay que seguir trabajando y mejorando el estado de las vías y de toda la infraestructura ferroviaria en general. Por eso en pleno enero se está trabajando, en una labor que es durísima”, señaló.

Adelantó que “si logramos dejar las vías como se están dejando en cercanías de Oro Verde en toda la trama ferroviaria provincial, ese será el día que digamos recuperamos el ferrocarril. Mientras tanto, estamos dando pasos muy firmes, pero lo hemos tomado a esto como un punto de partida”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman