Tres argentinos juegan en la primera jornada del US Open

Por Impulso

Será un histórico Grand Slam en medio de una pandemia y con la baja de muchos jugadores y jugadoras de elite. Enterate a qué hora y por que señal se podrán ver.

Diego Schwartzman, actual número uno del tenis sudamericano, Juan Ignacio Londero y Federico Coria, serán los tres argentinos que jugarán este lunes sus partidos de la ronda inicial en la primera jornada del US Open, segundo Grand Slam del año que repartirá premios por 21.656.000 dólares y se jugará en el Billie Jean King National Tennis Center, en Nueva York.

El “Peque” Schwartzman, ubicado en el puesto 13 del ranking mundial de la ATP y noveno cabeza de serie, se medirá con el británico Cameron Norrie (77) a partir de las 12 (hora de la Argentina) en la cancha número 5 y con televisación de la señal ESPN.

En el caso de ganar, el tenista de 28 años surgido del Club Náutico Haocaj jugará su siguiente partido frente al vencedor del cruce entre el rosarino Coria (103) y el taiwanés Jason Jung (120), quienes se enfrentarán también desde las 12 en la cancha número 14 y con televisación de ESPN 3.

Por su parte, Londero (62), nacido en Jesús María hace 27 años, jugará a partir de las 12 en la cancha número 9 ante el ruso Evgeny Donskoy (114) y si logra superarlo su siguiente rival surgirá entre el croata Borna Coric (33) y el español Pablo Andújar (53).

SALTA NOLE A LA CANCHA

En la jornada de este lunes los principales atractivos serán las presentaciones de los máximos favoritos de ambos cuadros en la cancha central Arthur Ashe.

A partir de las 12, la checa Karolina Pliskova (3) enfrentará a la ucraniana Anhelina Kalinina (145), mientras que desde las 19 el serbio Novak Djokovic (1), invicto este año con 23 triunfos, jugará ante el bosnio Damir Dzumhur (107).

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Abierto de EEUU Coria Djokovic Londero Schwartzman Tenis Tennis USOpen



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman