Tres diputados de Cambiemos abandonaron el interbloque

Por Impulso

Los legisladores advirtieron que el gobierno de Mauricio Macri “dejó de lado al interior”. El presidente pidió que “devuelvan sus bancas”.

Los tres diputados que abandonaron en los últimos días el interbloque Cambiemos dieron este miércoles los motivos de su deserción. La tucumana Beatriz Ávila, el bonaerense Pablo Ansaloni y el santacruceño Antonio Carambia advirtieron que “se dejó de lado al interior” y hablaron de una “falta de contención” según lo comunicó el portal especializado Parlamentario.com.

Los legisladores formarán parte del interbloque “Unidad Federal para el Desarrollo”, que presidirá el mendocino José Luis Ramón y que tendrá ocho miembros.

Ávila, que tiene su sello provincial -Partido de la Justicia Social- cargó las tintas contra el jefe del bloque Pro, Cristian Ritondo: “No supieron contener. A Ritondo no lo conozco. Jamás nos llamaron. Recién se comunicaron cuando empezamos a plantear nuestras disidencias”.

En diálogo con la prensa acreditada, los exintegrantes de Cambiemos advirtieron que “se dejó de lado al interior” y reclamaron “un verdadero federalismo”. “Han sido devastadas las economías regionales”, denunció Ansaloni, del Partido FE.

Ávila rechazó que el flamante interbloque sea aliado del Frente de Todos. “Ya nos andan poniendo sellos, pero nosotros seremos un interbloque opositor. Venimos a aportar. Yo no perdí mis convicciones, ni tampoco las voy a perder con los trolls de (Marcos) Peña”, dijo la tucumana.

Mauricio Macri salió al cruce de los legisladores “rebeldes”. “Lamento la desafortunada decisión de los diputados Ansaloni, Ávila y Carambia de abandonar el bloque luego de formar parte de nuestras listas. Esta traición a la confianza de los votantes que los eligieron es opuesta a nuestros valores y a lo que creemos”, lanzó el presidente a través de Twitter, con el hashtag #QueDevuelvanSusBancas.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman