Tres propuestas teatrales para las infancias en Rosario

Por Impulso

Del 15 al 17 de abril en el Anfiteatro del Parque de España con entrada gratuita, ingreso por orden de llegada.

CARTELERA INFANTIL

El viernes 15 de abril a las 16 hs comenzará con la función de “Mundo Curioso. Un cuento animado con títeres y objetos”, un espectáculo que ya es un clásico para chicos y grandes.

El sábado 16 de abril sigue en el mismo horario, con “Triple Orquestina Ilustrada”, historias y canciones para cantar y contar. Un espectáculo de variedades teatrales, musicales y circenses para toda la familia.

El ciclo finaliza el domingo 17 de abril, también a las 16 hs con “Leer para Creer”, una historia que invita a reconocer o recordar que los libros tienen un sinfín de historias que pueden llevar a otros mundos.

El ciclo Argentina Florece Teatral se enmarca en el programa Argentina Florece del Ministerio de Cultura de la Nación, impulsado a través del Instituto Nacional de Teatro, y propone abarcar la mayor cantidad de municipios, comunas y localidades de toda la Argentina, con la programación de funciones de teatro en cada lugar.

Organizan: Instituto Nacional del Teatro y Secretaría de Cultura y Educación municipal.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: anfiteatro CCPE Centro Cultural Parque España infancias Teatro



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman