Tristeza, insomnio, decaimiento y preocupación se triplicaron en pandemia

Por Impulso

UNA REALIDAD EN NÚMEROS. Según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Universidad Argentina de la Empresa (Uade).

Los sentimientos de tristeza, preocupación, falta de energía y las dificultades para conciliar el sueño se triplicaron desde el inicio de la pandemia en comparación con el 2015.

El informe “Malestar, Preocupación y Estado de Ánimo Negativo”, se realizó sobre la base de 1.306 encuestas de personas desde los 16 años en adelante de todo el país.

La encuesta, de la que participó el centro Voices! de la Uade, reveló que sentirse muy preocupado resultó el aspecto más frecuente entre los considerados en todos los años, tendencia que se acentuó durante el actual relevamiento comparado a los años anteriores.

En 2015, el 19% de los argentinos había afirmado sentirse muy preocupado muchas veces, la mayoría del tiempo o todo el tiempo. Ese porcentaje se elevó al 40% de la población en el año 2020 y al 52% para el año 2021.

Mientras que en las mediciones del año 2020 el 17% de la población había manifestado sentimientos de soledad (sentirse muy solo) este índice se elevó al 24% en la encuesta del año 2021.

Por otra parte, mientras que al año 2015 el 8% de los argentinos expresaron haberse sentido triste, vacío o deprimido, tal porcentaje se triplicó al 24% para el año 2020 y alcanzó el 28% para el año 2021.

Según la encuesta los problemas para dormir también crecieron fuertemente en el contexto de pandemia ya que el 11% de los encuestados en el 2015 expresó tener algún tipo de dificultad para conciliar el sueño con alta frecuencia, pero ese porcentaje se incrementó al 38% en el año 2020, un aumento de 27 puntos porcentuales, manteniéndose en valores similares (39%) para el 2021.

En el 2015, el 13% de los argentinos manifestó sentirse irritable o de mal genio de forma frecuente, proporción que aumentó en 10 puntos porcentuales para el año 2020 (25%) y en otros 5 puntos más (30%) para el año 2021.

También aumentó la frecuencia de sentimientos como el desgano y la falta de energía ya que mientras que en el 2015 el 13% de la población había revelado sufrirlos tal porcentaje aumentó al 32% en el 2020 y al 34% para el presente año.

Fuente: Télam

Tags: angustia conflicto coronavirus covid19 decaimiento Enfermedad insomnio pandemia preocupacion tristeza UADE



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman