Tsitsipas ganó su primer Masters en el mítico Montecarlo

Por Impulso

"Estoy desbordado por la emoción", dijo el tenista tras vencer en 1 hora y 11 minutos al ruso Andréi Rublev por un doble 6-3.

El tenista griego Stefanos Tsitsipas, número cinco del ranking ATP, ganó este domingo su primer Masters al vencer en la final de Montecarlo al ruso Andréi Rublev por un doble 6-3.

En 1 hora y 11 minutos, el griego barrió de la cancha a Rublev y con 22 años logró su primer Masters 1000.

“Estoy desbordado por la emoción. Es, de momento, la victoria más bonita de mi vida”, expresó Tsitsipas, quien venía de caer en cuartos de final de Miami.

Tsitsipas, quien es considerado uno de los valores de la nueva generación, obtuvo su sexto título de ATP y el primero del 2021.

El griego, cuarto favorito en Montecarlo, se coronó en el torneo de Maestros de 2019 y también conquistó cuatro torneos ATP 250: Estocolmo 2018; Marsella y Estoril, 2019; y Marsella, 2020.

El ruso Rublev, octavo del ranking mundial, había eliminado al español Rafael Nadal en cuartos de final y llegaba como sexto favorito al título.

Por su parte la delegación argentina se marchó rápido del este torneo que supo tener a tenistas de nuestro país como protagonistas en décadas pasadas.

Schwartzman, Delbonis y Londero perdieron en segunda ronda del tradiconal torneo monegasco en donde brillaron el gran Willy Vilas y los santafesinos Luli Mancini y Guille Coria.

TE PUEDE INTERESAR

COPA BILLIE JEAN KING: Argentina no pudo imponerse y perdió ante Kazajistán

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza ATP Tour

Tags: Argentina ATP ATP Tenis Coria Delbonis Deportes Diego Schwartzman grecia griego Londero Mancini Master 1000 Montecarlo polvo de ladrillo ranking Rublev Stefanos Tsitsipas Tenis tenis argentino Vilas



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman