¿Tu sitio web es seguro? 4 consejos infalibles para protegerlo

Por Impulso

Una de las cuestiones más importantes para tener en cuenta cuando administramos una página web es su "seguridad". En la nota encontrarán tips para mejorar en ese aspecto.

Cuando creamos una página web, solemos tener en cuenta varias cuestiones: el diseño, la usabilidad, la autogestión, la posibilidad de adaptarla a nuestras necesidades y su buen posicionamiento en Google. Sin dudas, todo esto es sumamente importante para tener un sitio eficaz, pero hay otro punto que no debemos descuidar: cómo proteger la página web.

La seguridad web o ciberseguridad es un aspecto que se ha reforzado en el último tiempo debido al aumento exponencial del e-Commerce. Los negocios, mediante sus tiendas online, reciben a diario los datos personales de sus clientes, datos bancarios y los relativos a las tarjetas de crédito. Proteger una página web es también darle seguridad a los visitantes, aumentar la confianza que ellos tienen en nuestro negocio y, en consecuencia, hacer crecer las ventas.

Hay algunos trucos y herramientas digitales que son fundamentales para lograr que un sitio web sea seguro. Aquí te compartimos 4 consejos infalibles:

1. Utilizá contraseñas seguras

Una contraseña segura es una clave fuerte, con distintos caracteres y difícil de descifrar. Es aconsejable que sea una combinación de letras, números, símbolos y que no tengan ninguna relación obvia entre sí. Para ello, podés acudir a un software que genere, de manera automática, contraseñas complejas y las almacene en su memoria. Luego, a la vieja escuela, anotalas en un papel para mayor seguridad.

Si querés proteger aún más tu sitio web, podés incluir la autenticación en dos pasos. Este sistema consiste en, por ejemplo, crear un usuario, una contraseña y, además, un código que será proporcionado por sms. Negocios online como MercadoLibre ya cuentan con este mecanismo de seguridad.

2. Instalá un Certificado SSL

Seguramente has visto que muchas páginas web tienen, en la barra de direcciones, un candadito cerrado. Esto quiere decir que esos sitios son seguros ya que cuentan con un Certificado SSL (Secure Sockets Layer). Este certificado cumple una función muy valiosa: autentifica la página web y cifra la información que se envía, es decir, encripta todo el contenido que se guarda en el sitio: datos del propietario de la web, datos de los visitantes (nombre, dirección, teléfono, número de tarjeta crédito, etc.), archivos compartidos, entre otros.

Si tenés una tienda online, ¡un Certificado SSL no te puede faltar! A sus grandes beneficios, se suma que es un servicio muy económico. En DonWeb, se puede conseguir a tan sólo $990 pesos argentinos por año. En el siguiente link encontrarás mucha más información: donweb.com/certificados-ssl

3. Realizá copias de seguridad

Realizar copias de seguridad o backup de tu página web nunca viene mal. Los servicios de hosting tienen incorporada la opción de realizar copias completas de los sitios web. Tenerlo en cuenta y ejecutarlo periódicamente es otra técnica para proteger los proyectos o negocios online.

4. Actualizá permanentemente tu web

Además de modernizar el software, las actualizaciones suelen contener mejoras de seguridad. Tener la última versión disponible redunda en la protección y agilización del sistema, dándole mayor eficacia al sitio web. ¡Y algo más! La actualización le da una buena reputación a la web, influyendo en los resultados de las búsquedas en Google. Cuanto más seguro y de calidad sea el sitio, mejor será su posicionamiento web.

¡Seguí estos consejos y ponele un escudo a tu página web! Un sitio web seguro es un sitio prestigioso, que brinda confianza y tranquilidad a sus visitantes. Mayor protección, mejor negocio.

Imágenes: Gentileza

Tags: adaptabilidad certificado SSL ciberseguridad diseño Donweb ecommerce hosting paginas web seguiridad seguridad web tecnología tienda online



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman