Turismo inclusivo: una alianza estratégica para ampliar fronteras

Por Impulso

Airbnb y la Cámara de Comercio LGBT Argentina firman un acuerdo para viajes inclusivos. Entre los objetivos están brindar viajes agradables y oportunidades económicas.

La plataforma de alquileres temporarios Airbnb anunció hoy la puesta en marcha de una alianza estratégica con la Cámara de Comercio LGBT Argentina (Ccglar) para contribuir a viajes cada vez más inclusivos.

En tal sentido, Airbnb presentó su “Cuaderno de Diversidad”, creado en conjunto por ambas organizaciones y la Dirección General de Convivencia en la Diversidad de la Ciudad de Buenos Aires, que es una guía para usuarios de la plataforma en donde se comparte información valiosa sobre las distintas formas en que las personas perciben su identidad.

Entre los puntos incluye un Glosario de Diversidad Sexual; explicación de las siglas Lgbtiq+; y lenguaje inclusivo o no binario, entre otras.

La Ccglar se comprometió por su parte a brindar asesoría con el objetivo de orientar y enriquecer los contenidos impulsados de la mano de Airbnb, con el foco puesto hacia la población Lbtiq+.

El presidente de la Ccglar, Pablo De Luca, destacó “el orgullo de trabajar de la mano de una organización como Airbnb junto a profesionales con experiencia global para acercar herramientas que ayudarán a promover la diversidad y a fortalecer la inclusión de personas Lgbtiq+ en sus operaciones y en las experiencias de los huéspedes en Argentina y en la región”.

Por su parte, la gerenta de Comunicación de Airbnb para Sudamérica de habla hispana, Victoria Bramati, aseguró que esta alianza ayudará a “construir un mundo más justo en materia de diversidad e inclusión”, y en ese sentido señaló que “el objetivo es que, por un lado, todos los viajeros y viajeras puedan sentirse como en casa donde sea que vayan, y por otro, ayudar a crear oportunidades económicas para la comunidad”.

Tags: Airbnb diversidad inclusión LGBT turismo turismo inclusivo



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman