Turismo: Piden las reaparturas de las fronteras

Por Impulso

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo solicita a los distintos países abrir fronteras con controles sanitarios.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés) y la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA) se pronunciaron en conjunto por la reapertura de las fronteras internacionales, con controles sanitarios, bloqueos internos de zonas de riesgo por coronavirus dentro de cada país y apoyo de los Gobiernos a trabajadores del sector

Esta postura fue expuesta durante el seminario virtual “El futuro de los viajes y el turismo global”, donde destacaron la importancia de la homologación de medidas de salud e higiene reconocidas internacionalmente para que el viajero pueda recobrar la confianza de volver a consumir un producto o contratar un servicio turístico.

Un comunicado del WTTC detalla que la pandemia pone en riesgo de desaparición hasta 197 millones de empleos alrededor del mundo, de los cuales 6,1 millones corresponden a la región de Latinoamérica y el Caribe.

Ante esta situación, el Consejo propuso cuatro acciones para la recuperación del turismo: apertura de fronteras y la eliminación de barreras, la realización de pruebas para el control de la pandemia, la adopción de protocolos de higiene y sanitización y apoyo de los Gobiernos a trabajadores del sector y empresas.

Según el Consejo, en 2019 el sector de viajes y turismo generó 16,9 millones de empleos, es decir, 7,9% de la fuerza laboral total de Latinoamérica, y contribuyó con 298.900 millones de dólares del PIB, lo que representó 8,1% para la economía en Latinoamérica y el Cribe, un crecimiento de 1,6% respecto del año previo.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: ALTA fronteras reaperturas turismo viajes WTTC



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman