Turismo religioso: Nueva edición de Vía Crusis submarino en el sur argentino

Por Impulso

La actividad, que se desarrolla una parte por tierra y otra bajo el mar, tiene como protagonistas principales a los buzos que portan la cruz, acompañados en la superficie por nadadores, remeros y diversas embarcaciones sin motor que dan un clima de espiritualidad en el que se combina lo religioso con la naturaleza.

El próximo 15 de abril, Viernes Santo, se realizará en Puerto Madryn el tradicional Vía Crucis submarino en su 18º edición, que reproduce el calvario de Cristo por las 14 estaciones de la Vía Dolorosa, algunas de las cuales se hacen bajo el agua.

La actividad, que es única en el mundo, se realiza en esa ciudad chubutense, ubicada frente al Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés.

El punto de inicio de la procesión será la iglesia central “Sagrado Corazón de Jesús” a partir de las 17,30 horas donde comienza la recreación del calvario que liderará el párroco local en una caravana que avanzará por las calles en un camino de oración, hasta introducirse en el mar para completar las estaciones en compañía de buzos profesionales.

Esta actividad religiosa, que se desarrolla una parte por tierra y otra bajo el mar, tiene como protagonistas principales a los buzos que portan la cruz, acompañados en la superficie por nadadores, remeros y diversas embarcaciones sin motor que dan un clima de espiritualidad en el que se combina lo religioso con la naturaleza.

El Vía Crucis submarino fue bendecido en el 2014 por el papa Francisco y reúne desde su origen a miles de turistas y vecinos que participan fuera del agua observando a los 200 buzos y nadadores en la última etapa, acompañados por más de 100 embarcaciones.

El Secretario de Turismo de Puerto Madryn, Marcos Grosso, indicó a Télam que “tenemos siempre mucha expectativa por lo que representa el Vía Crucis Submarino, un evento único en el mundo que se realiza frente a nuestras costas y puede seguirse desde el muelle o la arena de la costa como un evento gratuito para toda la familia”.

La actividad se hará desde el centro de la ciudad hasta el muelle Comandante Luis Piedrabuena, donde los buzos se sumergirán y el resto de los fieles los acompañará con velas, tulipas y linternas que se combinarán con la luz de la cruz iluminada al momento de introducirse en las frías aguas, cuando comienza la noche.

La procesión submarina culminará con la salida a la playa del grupo de buzos que acompañan la cruz, donde los esperará el resto de la población para orar y unirse en cánticos religiosos con la participación del coro municipal.

La Secretaría de Turismo de Puerto Madryn estuvo inscribiendo en los últimos días a remeros, snorkelistas, buzos profesionales y deportivos dispuestos a acompañar al sacerdote que relatará el camino de la cruz desde abajo del agua, a través de un hidrófono.

El “Vía Crucis Submarino” forma parte ya de la agenda tradicional de Semana Santa que se realiza en su 18 edición y solo tuvo la interrupción en el 2020 por las restricciones propias de la pandemia de coronavirus.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Puerto Madryn turismo Turismo religioso Via Crusis



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman