Los caminos del turismo unen a Rosario y Córdoba

Por Impulso

El intendente rosarino Pablo Javkin y su par cordobés, Martín Llaryora firmaron un convenio para impulsar el trabajo conjunto. El propósito es "incrementar, generar intercambios turísticos y flujos de inversión entre ambas partes".

Las ciudades de Rosario y Córdoba trabajarán en forma conjunta para fortalecer el turismo y favorecer el posicionamiento de ambas urbes como destinos nacionales e internacionales, según un convenio firmado este lunes por sus intendentes, Pablo Javkin y Martín Llaryora, respectivamente, informó la Subsecretaría de Turismo rosarina.

Se trata de un convenio de cooperación mutua para “crear instrumentos y procedimientos de cooperación y asociación estratégica para el desarrollo del turismo en ambas jurisdicciones municipales, como fuente de crecimiento económico y bienestar social”, señaló un comunicado.

Dos ciudades fundamentales que se unen para fortalecer la actividad turística de ambas ciudades

Tras la firma del documento será factible el intercambio de experiencias de gestión turísticas con el fin de generar acciones conjuntas que potencien la integración turística de ambas ciudades, cuyas características de población y dimensión económica resultan similares y únicas en el país.

El acuerdo también establece implementar “metodologías adecuadas y compatibles para el manejo, vigorización, restauración y aprovechamiento socioeconómico de los respectivos patrimonios turísticos, paisajísticos y áreas protegidas”.

Otro de sus objetivos es la cooperación en la planificación y el desarrollo de contenidos de diseño técnico y profesional, para fortalecer la especialización orientada al desarrollo del turismo, su capacitación, su promoción y comercialización recíproca.

Los jefes comunales acordaron además realizar misiones promocionales, tanto del sector público como privado, a las respectivas áreas de influencias, con el propósito de “incrementar, generar e impulsar intercambios turísticos y flujos de inversión entre ambas partes”.

El acuerdo se firmó de manera virtual, tras la cual se desarrolló una jornada de “Fortalecimiento Turístico Comercial”, con la presentación de los destinos de cada ciudad y la exposición de experiencias innovadoras.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: actividad turística convenio Córdoba Rosario trabajo en común turismo



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman