El turismo sostenible es una de las bases de la recuperación del sector

Por Impulso

Lo anunció la OMT tras la reunión de ministros americanos. Se buscan las mejores ideas innovadoras para mayor inversión en la "ecologización".

“El futuro del turismo en América será más fuerte, verde e innovador”, de esta manera lo comunicó este jueves la Organización Mundial del Turismo (OMT), tras la 65ª reunión de su Comisión Regional para este continente, con la participación de ministros del área de 22 países miembros.

Los debates se centraron también en los planes de recuperación sostenible y resiliencia futura, con particular hincapié en el potencial de la digitalización y las ideas innovadoras, así como en el fomento de la inversión en modelos de negocio ecológicos.

Uno de los puntos destacados del encuentro fue la presentación del proyecto conjunto de la OMT y la Corporación Financiera Internacional “Inversiones verdes para el turismo sostenible”, diseñada para promover una mayor inversión en la “ecologización” del sector, con un énfasis especial en los establecimientos hosteleros y en las pequeñas y medianas empresas.

También se anunció una colaboración entre la OMT y el Banco Interamericano de Desarrollo destinada a promover la transformación digital y el cambio positivo con la iniciativa “Desafío de la innovación, más allá del turismo”.

Esta propuesta busca identificar las mejores ideas innovadoras para hacer frente a las alteraciones sufridas por el sector turístico, con un enfoque particular en la sostenibilidad y la creación de oportunidades universales.

Según fuentes de la OMT se enfatizó en que “la sostenibilidad y la innovación constituirán el eje central de la recuperación del turismo, tanto en las Américas como en todas las demás regiones del mundo”.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman