Un auto 100% eléctrico de Volvo llega a la Argentina

Por Impulso

Con líneas únicas y una apariencia atractiva, el nuevo vehículo trae tecnología de punta, comodidad y sofisticación en cada detalle.

Atrevido, actual y muy tecnológico. El Volvo C40 Recharge Pure Electric llega para revolucionar, no solo por su innovador diseño, sino también por ser el primer vehículo Volvo que nació para ser puramente eléctrico, la mirada de una marca al presente, apuntando al futuro.

El C40 llega para revolucionar. Aporta toda la comodidad de un SUV con el diseño de un coupé y añadirá aún más a nuestra gama eléctrica, que es cada vez más nuestro objetivo y compromiso. Es otro hito para Volvo Cars en Argentina, gracias a sus atributos innovadores y de respeto por el medio ambiente”, garantiza Tarcísio Triviño, Managing Director para importadores de Volvo Cars Latan Hub.

Con rasgos únicos y lleno de personalidad, el C40 se inspiró en la arquitectura escandinava con la influencia de la luz y la naturaleza. Todo comienza con las líneas laterales, con un diseño hecho para preservar la característica llamativa y el espacio interior. El perfil lateral estrecho entrecruzado aporta una nueva silueta a la gama de automóviles Volvo, la promesa de un automóvil impulsado por la pasión.

Los perfiles aerodinámicos y los alerones traseros muy evidentes aportan líneas audaces y futuristas al diseño del automóvil, que brindan mayor aerodinámica y autonomía a través de una menor resistencia del aire. El techo negro también es un elemento de diseño con la firma en contraste, que realza aún más el diseño dinámico y audaz del automóvil.

Cada milímetro de este automóvil tiene una historia, la gente debe sentirse especial dentro de este automóvil”, explica Robin Page, jefe de diseño de Volvo Cars. «La filosofía de diseño de Volvo consiste en crear diseños que sean relevantes y tengan un propósito».

Completan el aspecto las grandes llantas de aleación de cinco radios con corte de diamante y superficies contrastantes de aluminio pulido en bruto y pintura negra brillante, que complementan a la perfección el carácter audaz del C40 Recharge Pure Electric.

En el interior presenta un sofisticado refinamiento Topography, con detalles translúcidos en formas de mapas topográficos, inspirados en el Parque Nacional Abisko en el norte de Suecia. Retroiluminado y tridimensional crea una experiencia sensorial única para los ocupantes. Y está en perfecta armonía con el exclusivo color Fjord Blue, que añade un diseño distintivo al interior y se inspira en los glaciares escandinavos.

Otro punto para destacar del C40 Recharge que combina diseño con tecnología, es el techo panorámico, que se extiende desde los asientos traseros hasta los delanteros. Con vidrio oscuro fijo laminado de alta tecnología con revestimiento IR, optimiza la comodidad en todas las condiciones climáticas, ayudando a reducir el ruido externo, minimiza la entrada de luz hasta en un 95%, ofrece una protección UV del 99,5% y bloquea alrededor del 80% de la radiación de calor del sol.

Tags: Argentina auto eléctrico volvo



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman