Un colectivo fue retenido por no estar en condiciones, se fugó y fue recapturado en General Lagos

Por Impulso

Un colectivo de media distancia fue detenido en el peaje de Carcarañá por parte de efectivos que se encontraban realizando los habituales controles de tránsito.

El mismo fue retenido tras constatar que tenía múltiples fallas, pero tras ser remitido a la Terminal de Rosario, los choferes se dieron a la fuga con el ómnibus.

De acuerdo a lo expresado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, el vehículo tenía mal calibrado el tacógrafo, las cubiertas no estaban en condiciones y los choferes no tenían libreta de trabajo. Es por eso que fue trasladado a Rosario ya que no podía continuar su recorrido de esta manera.

A pesar de no tener el permiso para volver a circular, los colectiveros de la unidad que trasladaba pasajeros desde Córdoba hasta Buenos Aires condujeron el rodado dándose a la fuga. Rápidamente efectivos de Gendarmería diagramaron un operativo de seguridad, y el mismo fue recapturado en General Lagos.

Una vez que nuevamente estuvo dentro de las instalaciones de la Terminal de Rosario, el colectivo fue retenido y los choferes suspendidos, labrando las actas correspondientes porque además de no estar en condiciones, se dieron a la fuga.

Cabe destacar que el colectivo sigue varado en la ciudad ya que la empresa no se quiere hacer cargo del traslado.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman