Un empresa de Entre Ríos hará *software para optimizar servicios médicos*

Por Impulso

Se trata de la firma Integral Software SRL, que en 2011 presentó el proyecto Desarrollo de un Sistema Integral e Integrado de Gestión Sanatorial para el Mercado Latinoamericano. Invertirá un millón de pesos

La empresa entrerriana Integral Software SRL accederá a un subsidio por casi medio millón de pesos para desarrollar un programa de computadora para la gestión de clínicas y hospitales que estará destinado al mercado latinoamericano y demandará una inversión total de $ 1 millón.

El proyecto se presentó en 2011 y prevé el desarrollo de un sistema integral e integrado para la gestión de clínicas, hospitales y sanatorios destinado al mercado latinoamericano.

Al respecto la subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia de Entre Ríos, Luisina Pocay, dijo que la aprobación del proyecto demuestra que se puede trabajar articuladamente y que hay un Estado presente al que le interesa que el sector científico-tecnológico crezca.

De este modo, la empresa recibirá un aporte no reembolsable por 455.433 pesos por parte del sector público, lo que representa la mitad del monto total del desarrollo. El otro 50% deberá asumirlo la pyme.

El dinero será utilizado para desarrollar y validar un software de gestión que integre en una única herramienta las distintas actividades de hospitales, clínicas y sanatorios del mercando latinoamericano para optimizar los servicios médicos y no médicos. Lo que significará un adelanto notable para el sector.

Imágenes: Cortesía colocationamerica.com



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman