Un error en el fallo podría cambiar la condena de los rugbiers

Por Impulso

Los ocho acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa fueron hallados culpables del asesinato por parte del Tribunal Oral 1 de Dolores el pasado lunes.

Cinco de ellos fueron condenados a prisión perpetua (Thomsen, Ciro y Luciano Pertossi, Matías Benicelli y Enzo Comelli), mientras que la pena de los otros tres (Lucas Pertossi, Ayrton Viollaz y Blas Cinalli) es de 15 años.

Sin embargo, un error en la redacción del fallo podría cambiar las sentencias para algunos de ellos. La equivocación se da en la foja 15, y podría complicar a los tres detenidos que tuvieron 15 años de prisión ya que no fueron considerados como coautores del hecho.

“En esa inteligencia, y conforme se demuestra a partir de la valoración de la prueba que seguidamente se reseñará, considero demostrado quiénes resultar ser coautores del evento que nos ocupa, por la exteriorización de la acción que cada uno dirigió al momento del hecho y que encuentra sustento en las evidencias reunidas: Máximo Pablo Thomsen, Ciro Pertossi, Luciano Pertossi, Matías Benicelli y Enzo Tomás Comelli. Por su parte, resultaron partícipes necesarios del suceso: Lucas Fidel Pertossi, Ayrton Michael Viollaz y Blas Cinalli”, expresa el fragmento del texto que se discute.

De acuerdo a lo expresado, los últimos tres fueron encontrados culpables de ser “partícipes necesarios” que equivale a la figura de partícipe primario, y que tiene un apena de prisión perpetua.

Sin embargo, al final del fallo hay una corrección en la que se habla de “partícipes secundarios” en relación a Lucas Pertossi, Viollaz y Cinalli, con una pena de 15 años de prisión. Los abogados querellantes revelaron que van a tomar medidas por el error que cometieron los jueces.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman