Un estudio revela que el 73% de mujeres periodistas fueron víctima de ciberviolencia

Por Impulso

El informe es de carácter mundial y fue elaborado por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Casi tres de cada cuatro mujeres periodistas manifestaron haber sufrido ataques a través de internet, en especial afrodescendientes y lesbianas, con agresiones que se extendieron a la vida real en el 20% de los casos, según un estudio mundial de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Los hechos de violencia en línea tienen que ver con “ataques a gran escala o amenazas extremas en un momento dado” y agresiones “constantes de un nivel inferior“, en las redes sociales, según el informe.

El estudio abarcó a 901 periodistas de 125 países y estuvo acompañado de entrevistas, estudios de casos por país y el análisis de más de 2,5 millones de mensajes de Facebook y Twitter que citan a dos periodistas de investigación: la británica Carole Cadwalladr y la estadounidense-filipina Maria Ressa, quien este año recibió el Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano.

La misoginia se suma a otras formas de discriminación: las mujeres periodistas negras, lesbianas o de algunas religiones, por ejemplo, sufren muchas más discriminaciones“, afirmó Saorla McCabe, consejera principal para el desarrollo de la comunicación, la información y los medios de la Unesco.

Si bien el 64% de las periodistas blancas declaran haber sido atacadas en línea, esta tasa se dispara a 81% entre las periodistas afrodescendientes, y en el caso de las heterosexuales, el porcentaje es de 72% frente a 88% entre las homosexuales, según el informe, consignó la agencia AFP.

Los ataques tienen que ver habitualmente con “las características personales como su físico, su origen étnico o cultural, mucho más que sobre el contenido de su trabajo“, según McCabe.

La violencia a través de las redes se extiende a la vida real, ya que el 20% de las periodistas interrogadas afirman haber sufrido agresiones, insultos y acoso en relación con los ciberataques. En el caso de las mujeres árabes, se trata de 53%, según la Unesco.

El 26% de las interrogadas afirman que esta violencia afecta su salud psíquica y un 30% mencionó el riesgo de la autocensura en las redes sociales.

Las redes sociales son los “principales vectores” de esta ciberviolencia, especialmente los más utilizados por las periodistas, que son Facebook y Twitter, según indica el informe.

Télam

Tags: ataques ciberviolencia misoginia mujeres periodistas UNESCO



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman