Un grupo de santafesinos inventó una *lámpara que se administra mediante una app móvil*

Por Impulso

El desarrollo fue preseleccionado entre otros 400 de todo el mundo y podría ser financiado para su producción en serie y comercialización

Un grupo de emprendedores santafesinos desarrolló una lámpara hogareña inteligente capaz de ser administrada mediante una aplicación instalada en cualquier dispositivo móvil y el invento podría recibir los fondos para su fabricación en serie.

El proyecto se denomina ONE y fue seleccionado entre otros 396 inventos de todo el mundo para ser expuesto ante un jurado en Valencia, España. En caso de quedar entre los ganadores recibirán los fondos para avanzar en su fabricación en serie y comercialización en el mercado europeo, puntualmente en Inglaterra.

El proyecto consiste en un foco lumínico de tecnología LED, con cuatro sensores smarts capaces de reconocer comportamientos habituales y funcionar de acuerdo a lo requerido por la persona y el espacio del hogar en el que se encuentre. Así, sobresale por la alta capacidad de ahorro energético con el que cuenta.

El sistema de ONE es un motor algorítmico multisecuencial que reconoce patrones comunes y simplifica la vida cotidiana dentro del hogar. A medida que avanza en su utilización, el software con el que cuenta sube información estadística a una nube, de la cual se sirve para su función inteligente.

Asimismo, también se puede gestionar mediante una aplicación instalada en cualquier dispositivo móvil, del cual también se extrae la información que completa la base de datos en la nube.

El proyecto fue seleccionado en un concurso internacional de inventos que organiza el Sillicon Valley, la organización que reúne a las compañías que fabrican computadoras en California, Estados Unidos.

Allí, quedó elegido junto a varios más entre un total de 396 proyectos y, este miércoles, los desarrolladores santafesinos lo expondrán ante el jurado que determinará su aplicación al mercado europeo.

El equipo está integrado por Matías Cottone, Esteban Sabbione, Ignacio Giuliani, Maximiliano Broin y Eitan Teplitzki. Hasta el momento, los desarrolladores pusieron en funcionamiento dos prototipos, con óptimos resultados y aguardan la decisión del jurado internacional para producirlo y venderlo en Europa.

Imágenes: Cortesía wallpoper.com



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman