Un libro de Gabriel Rolón es el más vendido

Por Impulso

Una de las obras literarias del psicoanalista lidera el ranking de las unidades más comercializadas.

El nuevo libro del psicoanalista y escritor Gabriel Rolón, “El precio de la pasión”, encabeza el ranking de los libros más vendidos en la semana del 23 al 29 de diciembre, según la información proporcionada por el Grupo Ilhsa y la cadena de librerías Cúspide.

A continuación la lista de obras literarias más comercializadas en ese periodo:

Grupo Ilsha:

1- “El precio de la pasión, Gabriel Rolón (Planeta).

2- “Lo mucho que te amé, Eduardo Sacheri (Alfaguara).

3- “El alma de las flores, Viviana Rivero (Planeta).

4- “Horóscopo Chino 2020, Ludovica Squirru (Ediciones B).

5- “Belgrano. El gran patriota argentino, Daniel Balmaceda (Sudamericana).

6- “Largo pétalo de mar, Isabel Allende (Sudamericana).

7- “Equilibrio, Daniel Peréz Rosetti (Planeta).

8- “Sidi, Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara).

9- “Tiempos recios, Mario Vargas Llosa (Alfaguara).

10- “El instituto, Stephen King (Plaza & Janés).

Cúspide:

1- “El precio de la pasión, Gabriel Rolón (Planeta).

2- “Lo mucho que te amé, Eduardo Sacheri (Alfaguara).

3- “El alma de las flores, Viviana Rivero (Planeta).

4- “Equilibrio, Daniel Peréz Rosetti (Planeta).

5- “Horóscopo Chino 2020, Ludovica Squirru (Ediciones B).

6- “Belgrano. El gran patriota argentino, Daniel Balmaceda (Sudamericana).

7- “Los compas y el diamantito legendario, Timba VK (Martínez Roca).

8- “Largo pétalo de mar, Isabel Allende (Sudamericana).

9- “Breves amores eternos, Pedro Mairal (Emecé).

10- “El instituto, Stephen King (Plaza & Janés).

Télam



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman