Un lugar con más de 600 etiquetas de whiskies para degustar

Por Impulso

En Buenos Aires se encuentra el "Museo del Whisky" con un restaurant y lounge bar con la barra más grande del continente americano.

El Museo del Whisky es la sede de Whisky Malt Argentina, la entidad que reúne a los 4.500 principales consumidores de whiskies premium y súper premium de la República Argentina y se encuentra ubicado en la Av. Monroe, esquina Tronador, en una casona tradicional del barrio de Villa Urquiza.

En la primera planta funciona el Whisky Shop. Un espacio exclusivo para adquirir botellas de whisky que cuenta con la mayor variedad de productos de Latinoamérica.

En la segunda planta funciona el restaurant-lounge bar, un espacio también exclusivo con la barra de whiskies más grande del continente americano.

Además el museo posee salones temáticos, espacios vip, deck exterior, la mejor gastronomía y los mejores whiskies del mundo.

UN LUGAR EXCLUSIVO es el que reúne a más de 600 etiquetas de whiskies para degustar y más de 400 etiquetas de las mejores bebidas espirituosas del mundo.

La propuesta gastronómica ofrece maridajes con single malts y cocktelería de vanguardia.

En la tercera planta funciona el Museo del Whisky. En él se encuentra exhibida la cuantiosa colección de Miguel Ángel Reigosa, reconocido como el mayor coleccionista de whiskies del mundo. Una increíble colección compuesta por algo más de 3.000 botellas que incluyen algunas tan raras como la utilizada para el vuelo inaugural del Concorde (AirFrance) o tan costosas como el exclusivo Royal Salute 50 años, valorado en algo más de 40.000 libras esterlinas.

El lugar además de la colección exhibida en forma permanente, incluye salas de cata y salas temáticas donde se realizan todas las actividades de los socios de Whisky Malt Argentina (cursos de formación, catas, degustaciones).

“Es una propuesta única y sin igual en el mundo, que sin duda suma un nuevo atractivo turístico y cultural a la Ciudad de Buenos Aires” expresan desde el Museo, como espacio para visitar post pandemia.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman