Un video muestra el aterrizaje de avión de *Asiana* que se incendió en San Francisco

Por Impulso

El video de un aficionado, captó el momento justo del accidente cuando el avión estaba por aterrizar

El accidente ocurrido este sábado en San Francisco recorrió el mundo, y el avión de la compañía área Asiana que volaba proveniente de Seúl se incendió al aterrizar por razones que aún no han podido ser identificadas.

En el accidente fallecieron dos jóvenes de 16 de años, cuando en la aeronave habia 291 pasajeros y 16 miembros de la tripulación, de los cuales varias decenas fueron hospitalizados y el resto pudo regresar a sus hogares por sus propios medios.

En las últimas horas, un video de un aficionado pudo verse, que registró al aterrizaje a la distancia y donde queda visible que la nariz de avión estaba más alta de lo normal, datos que hasta el momento han sido confirmados por las grabaciones de las voces de los pilotos, donde queda reflejado que intentaron retomar vuelo y abortar el aterrizaje algunos segundos antes de tocar tierra.

El video fue publicado por CNN y puede verse a continuación:

Imágenes: BI



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman